¿Acidificación del océano en Uruguay?

Propuesta didáctica con enfoque competencial sobre ácidos y bases.

¿Acidificación del océano en Uruguay?

Propuesta didáctica

Unidad curricular: Química. Tramo 8 - Grado 3°.

Competencias generales asociadas al perfil de tramo 8 | 2do. y 3er. año de la EMS:

  • Pensamiento creativo:  Interactúa con el entorno y se interesa por aspectos o situaciones inusuales o problemáticas. Plantea preguntas para analizar temas complejos e ideas abstractas. Además formula respuestas propias y alternativas.
  • Pensamiento científico: Valora el conocimiento científico y tecnológico como construcción humana atravesada por dimensiones históricas, sociales, políticas y económicas. Se acerca al conocimiento metódicamente, siguiendo procedimientos de investigación e incorpora metodologías específicas. Para la obtención de información se basa en la indagación sistemática. Además, valora, cuestiona y analiza críticamente los datos recabados. Elabora una forma de comunicar los datos cuantitativos y cualitativos así como los diferentes dispositivos con los que se han relevado esos datos. A partir de los resultados que obtiene elabora un análisis que le permite interpretarlos con el fin de extraer conclusiones y tomar decisiones, sobre las que construye y comparte argumentos.
  • Metacognitiva: Reflexiona sobre sus procesos de construcción de su pensamiento y los valora.
  • Iniciativa y orientación a la acción: Toma decisiones justificadas y autónomas atendiendo a la evaluación de situaciones, oportunidades, riesgos y recursos disponibles, con base en el establecimiento de metas y posibles acciones. Propone, diseña, desarrolla y forma parte en proyectos que aporten mejoras sostenibles a su vida personal y social. Planifica, organiza, y coordina acciones creativas e innovadoras que le permiten interactuar e influir en el entorno que le rodea como ciudadano que forma parte de la sociedad.
  • Relacionamiento con otros: Muestra y actúa con empatía, respeto y valora las singularidades, se enriquece con las coincidencias, las diferencias y complementariedades.
  • Ciudadanía local, global y digital:  Identifica fenómenos sociales, locales y globales, comprende su interrelación e interdependencia y se posiciona desde una mirada crítica, analítica y reflexiva. Analiza, categoriza y clasifica relaciones complejas de interacción e interdependencia en el ambiente, reconociendo las múltiples dimensiones presentes y las relaciones entre los procesos simultáneos que las subyacen. 

Temporalización: 

Semana 1:

  • Presentación de la problemática a los estudiantes y trabajo con la actividad 0.
  • Formación de grupos de tres integrantes para resolver la actividad 1.
  • Puesta en común de las soluciones.

Semana 2:

  • Resolución de la actividad 2 en equipos de trabajo y puesta en común.
  • Abordaje de los conceptos de pH, escala de pH, medición, cálculos y reactivos indicadores.
  • Trabajo con la actividad 3 y realización de tres propuestas experimentales.

Semana 3:

  • Resolución de la actividad 4 utilizando un simulador.
  • Análisis de las características de los ácidos fuertes y débiles.
  • Introducción a la valoración como técnica de análisis con un ejemplo sencillo de valoración ácido-base para manipulación del instrumental y determinación de la concentración de un ácido fuerte.

Semana 4:

  • Discusión sobre la toma de muestras de agua y su conservación para posterior análisis.
  • Posibilidad de salida de campo para la toma de muestras junto a los estudiantes o realizada por el docente.
  • Realización de la actividad experimental 5 para determinar la alcalinidad de una muestra de agua de playa.

Semana 5:

  • Post-laboratorio de la actividad 5 para determinar la alcalinidad de la muestra.
  • Revisión de los conceptos clave abordados en la secuencia.
  • Realización de la actividad 6 como cierre de la propuesta y presentación de los hallazgos en un póster para la comunidad educativa en una feria escolar.
  • Autoevaluación de la participación de los estudiantes y coevaluación del trabajo en equipo.

Contenidos teóricos y prácticos:

  • Ácidos y bases: teoría de Brönsted y Lowry.
  • Comportamiento ácido-base.
  • pH.
  • Escala de pH.
  • Fuerza relativa de ácidos y bases.
  • Constantes de disociación de ácidos y bases.
  • Hidrólisis de sales.
  • Neutralización.
  • Punto estequiométrico.
  • Reactivos indicadores.
  • Efecto de ion común.

Enlace a la propuesta con todas las actividades en el mismo archivo.

Autor
Gatto, Anarella; Amaral, Valentina.
Responsable
Gatto, Anarella
Destinatarios
Fecha de publicación
Licencia del recurso
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)

Clasificación Curricular

Asignatura / Especialidad
Créditos

Imagen descriptiva: Imagen Playa Punta Colorada. Autor: casaeneleste. Licencia: CC BY 2.0 DEED