pensamiento computacional
Propuesta didáctica que relaciona Pensamiento Computacional y Pensamiento Científico a través del trabajo con un simulador en Scratch.
Propuesta didáctica con algunas características de gamificación y programación para abordar el comportamiento del estado gaseoso al exponerse a diferentes temperaturas y construir una explicación en relación al modelo corpuscular de la materia.
Descripción de la puesta en práctica, en 5to año 2020 de Escuela 18 de Trinidad, de una de las propuestas pedagógicas de Pensamiento Computacional que proponen Ceibal y ANEP, llamada Micro:Gim.
Aprendizaje basado en proyectos con enfoque STEAM, que fomenta la cultura maker, es decir el niño tomando decisiones sobre el proyecto, que aprende haciendo y que es interdisciplinar al vincular Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemática
Ejemplo de trabajo con metodología STEAM, basado en proyecto, que vincula Biología, Programación, Robótica, Arte, Matemática; realizado en 5to año de Escuela Nro 18 “Juan Zorrilla de San Martín” de Trinidad, departamento de Flores, en el año 2017.
Ejemplo inspirador de aprendizaje basado en proyectos, que vincula Lectura, Escritura, Arte, Ciudadanía, Biología, Física, Robótica y Programación; realizado en 5to año de Escuela Nro 18 “Juan Zorrilla de San Martín” de Trinidad, departamento de Flores,
Ejemplo inspirador de aprendizaje basado en proyecto, que vincula Matemática, Física, Lectura, Escritura, Arte y Programación; realizado en 5to año de Escuela Nro 18 “Juan Zorrilla de San Martín” de Trinidad, departamento de Flores, en el año 2016.
Recursos que vinculan conceptos de los espacios Cient-Mat en la unidad curricular Física Química y Técnico Tecnológico en la unidad curricular Ciencias de la Computación. Tec Educativa y Aplicada. En concreto: Energía y Programación para los tramos 3 y 4
Videotutoriales cortos que propician el trabajo en programación por bloques: comandos simples y secuencias de comandos, y estrategias de pensamiento computacional para comunicar lo aprendido sobre la clasificación de los componentes de un ecosistema
Videotutoriales cortos, para realizar una animación que comunique las características del Sol.