Educación Media Superior
Podcast que tiene como finalidad contribuir con la alfabetización digital. Se explica mediante metáforas espaciales sonoras qué se entiende por hipertexto, multimedia e hipermedia.
Taller de carácter interdisciplinario (Filosofía y Educación Visual y Plástica). A través de distintas obras de arte de diferentes épocas y estilos, se busca indagar en las definiciones previas que los estudiantes poseen sobre el arte.
Trabajo realizado por la Prof. Marolyn Regueiro para el Curso Didáctica de la Filosofía. 2014. Ipes-Inspección de Filosofía (CES). Enseñanza de la Filosofía y corporalidad a cargo de las docentes Janett Tourn y María Noel LLanes
Informe realizado por la profesora de Filosofía Beatriz Albornoz sobre las actividades en el liceo nº 2 de Artigas en el marco del cierre de las olimpiadas filosóficas uruguayas 2016.
Exposición presentada en Jornadas de Invierno de Filosofía “Mabel Quintela” : Diálogo sobre las prácticas (Julio 2016)
Artículo que contiene algunas razones por las cuales reivindicar los Derechos Humanos como marco regulatorio y posible fundamentación de las decisiones éticas. Fue elaborado para el VII Congreso de Sexología, organizado por Sociedad Uruguaya de Sexología;
Reflexiones de un profesor de Filosofía sobre el programa de Filosofía y Crítica de los saberes primer año de Bachillerato, reformulación 2006
Video que ilustra de manera clara las tres formas clásicas de transmisión del calor.
El sitio propone una definición de la huella digital, los elementos que la integran, las acciones a través de las cuales vamos dejando nuestra huella en internet y sus repercusiones.
Sitio que presenta las principales características de Instagram, lo vincula con temas curriculares de la asignatura y plantea usos didácticos.