Primaria 1º
El Museo del Títere de Tolosa forma parte del Centro Internacional del Títere de Tolosa (España).
El sitio ofrece una multiplicidad de recursos educativos digitales para abordar el uso del títere y de la marioneta en contextos educativos. Incluye enlaces a artículos, propuestas didácticas, sitios y videos.
El sitio ofrece una multiplicidad de recursos educativos digitales para abordar el uso del títere y de la marioneta en contextos educativos. Incluye enlaces a textos, presentaciones, imágenes y objetos de aprendizaje.
Esta secuencia propone un primer abordaje del tema Derechos de los niños y las niñas mediante una función de títeres. Esto promueve el aprendizaje a partir de las experiencias de los alumnos que vivencian el cumplimiento o no de sus derechos.
El Día Mundial del títere y la marioneta surge a instancias de la Unión Internacional de la Marioneta (UNIMA, Union Internationale de la Marionnette), fundada en Praga (Checoslovaquia) en 1922.
La siguiente imagen interactiva permite acceder a una breve semblanza de la pintora brasilera Tarsila do Amaral. También permite apreciar un ícono de su obra artística como es el cuadro "Antropofagia", realizado en 1929, óleo sobre tela de 79x101cm.
Edificio de una escuela rural en el interior de un departamento de nuestro país. Se aprecia parte de las edificaciones que componen el centro escolar. En Uruguay, 24.000 niños asisten a 1.140 escuelas rurales.
Abner Manuel Prada Rousse fue un docente uruguayo relevante y contribuyó a la educación nacional y en especial a la educación rural, tanto desde la teoría como desde la práctica.
Proyecto documental realizado en el marco del Espacio de Formación Integral Memorias Pedagógicas, en conjunto con estudiantes de la Licenciatura en Educación de la FHCE y del Instituto de Información de la FIC de la UdelaR.
En el siguiente compilado, se ofrecen "obras que -en diversas épocas y contextos-, han buscado anclarse en nuestro territorio, es decir, en su geografía, su historia, su cultura y sus paisajes (...)".