DGEIP- Conocimiento de la Naturaleza
Propuesta que se enfoca en la comprensión de la natación y la flotación en diferentes densidades de agua, integrando los espacios Desarrollo personal y Conciencia Corporal y Científico-Matemático.
Segunda parte de la propuesta didáctica ABP interdisciplinaria que se nutre de la obra del artista Gyula Kosice para reflexionar acerca del agua y sus propiedades así como recurso fundamental en la vida de los seres humanos.
Propuesta didáctica que propone actividades lúdicas que llevan a lograr una primera aproximación de la idea de energía y sus manifestaciones. Combina ciencia y tecnología proponiendo la realización de animaciones en Scratch Jr.
Esta propuesta didáctica se enfoca en la enseñanza de los conceptos de flotación y la conciencia corporal. Se propone la construcción de un juguete nadador.
Sugerencia para trabajar con desafíos de Pilas bloques que apuntan a abordar bucles y alternativa condicional en Pensamiento Computacional relacionándolo con contenidos de Biología.
Breve propuesta didáctica sobre el Sol que habilita el desarrollo de competencias científicas y técnico-tecnológicas. Como metodología activa se propone el Thinking Based Learning (TBL) o Aprendizaje basado en el Pensamiento.
Propuesta didáctica que integra Educación Física, Biología, Lengua y Tecnología, mediante un enfoque de Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ). Se sustenta en la participación activa, la solución de desafíos y el trabajo colaborativo.
Presentación sobre la reproducción vegetal. Comunica mediante imagen, texto y video. Profundiza la estructura de la flor y la polinización.
Esta propuesta didáctica se centra en la problematización en torno a la flotación para niños de cuarto año, integrando Educación Física y Ciencias Naturales.
Propuesta didáctica que propone el trabajo en Física - Química y Robótica a partir de una problematización relacionada con un invernadero.