DGEIP- Conocimiento de la Naturaleza
Publicación argentina para apoyar a los maestros de 1º año escolar de ese país. Contiene marco teórico y propuestas de aula.
Este texto presenta una importante cantidad de actividades que pueden realizarse con alumnos de primaria y aporta también información y datos útiles para interpretar y comprender los conceptos astronómicos que se tratan.
Video sobre la capa de ozono y su función de protección contra los rayos UV. El recurso que se maneja, para explicar los fenómenos en relación a la radiación, es la personificación de los rayos UV y de las partículas de Ozono.
NASA Space Place es un sitio de divulgación de la NASA destinado a niños y educadores. Temáticas que trata: Tierra, Sol, Sistema Solar, Universo y Tecnología.
Sitio de divulgación científica de la NASA. Ofrece noticias, videos y fotografías muy interesantes para utilizar en el aula. Es un sitio que permite trabajar la relación Ciencia - Tecnología -Sociedad.
Manual para las familias, ofrece recomendaciones de comidas saludables, nutritivas, sencillas y con costos accesibles. La alimentación saludable es un derecho. El objetivo es brindar información para la selección y preparación de comidas sanas.
Propuesta sobre fotosíntesis. En esta primera parte se propone la comprensión de que los vegetales no se alimentan de la tierra. Se trabaja con experimentos e Historia de la Ciencia.
Secuencia de actividades, donde mediante experimentos, diseño de instrumentos y narraciones históricas sobre la construcción de termómetros, se aborda el funcionamiento de diferentes termómetros y las propiedades termométricas.
La Presentación aborda contenidos de Geología, específicamente Tectónica de Placas. Presenta los contenidos en forma sencilla y clara, con un vocabulario adecuado. Tiene fotografías satelitales y actividades.
Sitio en el cual hace una descripción y una clasificación de los recursos naturales. Prioriza la función de cada uno de ellos y la intervención del ser humano, tanto positivamente como en forma negativa, provocando la contaminación ambiental.