DGEIP- Conocimiento de la Naturaleza

icono de un link

Con esta Webquest, se aborda el trabajo de paleontólogos en Uruguay, la recuperación de fósiles y la búsqueda de información en la web.
icono de un video

Video que explora cómo los picos de las aves se adaptan a su dieta, ofreciendo oportunidades didácticas para estudiar evolución, biodiversidad y clasificaciones animales.
Un icono de un docente hablando

Esta propuesta combina el aprendizaje basado en la investigación con un enfoque de aula invertida, integrando competencias de lengua y ciencias. Los estudiantes se convierten en protagonistas del proceso.
Un icono de un docente hablando

Propuesta didáctica que aborda la alimentación de las aves con relaciona los tipos de picos de las mismas
Un icono de un docente hablando

Propuesta que a través de actividades que combinan ciencia, lengua y artes visuales busca que los estudiantes exploren, reflexionen y comprendan la interacción entre el arte y la naturaleza en los espacios públicos y cómo influyen en su bienestar personal
Icono de un pizzarón con distintos elementos

Breve recorrido didáctico para trabajar con la temática de los fósiles, la fosilización.
Icono de un dedo clickeando un boton

Breve recorrido didáctico para trabajar con la temática de los fósiles, la fosilización.
icono de un video

Video que ofrece la oportunidad para trabajar de manera didáctica el concepto de dimorfismo sexual en las aves. Destaca cómo las diferencias entre machos y hembras en coloración tamaño están relacionadas con la supervivencia y reproducción.
Icono de un pizzarón con distintos elementos

Presentación que orienta el proceso de trabajo sobre el tiempo atmosférico en 1ro y 2do año de Educación Primaria.
Un icono de un docente hablando

Presentación que orienta el proceso de trabajo sobre el tiempo atmosférico en 1ro y 2do año de Educación Primaria.