DGEIP- Conocimiento Artístico
Propuesta didáctica que aborda desde los espacios científico, de comunicación y creativo artístico los conceptos de reducir, reutilizar y reciclar.
A través de la fábula "La liebre y la tortuga" se promueve en forma digital e interactiva la reflexión en torno a las cararacterísticas de sus dos personajes, haciendo hincapié en la ampliación del acervo lingüístico en el niño.
Segunda parte de una propuesta didáctica en torno a la lectura de el cuento "El estofado del lobo" donde se trabaja interdisciplinarmente incluyendo Lengua Española, Literatura y Matemática.
Esta propuesta educativa, busca utilizar la lengua española como eje vertebrador para relacionar el mundo de la ciencia y de las artes, a partir de un elemento común para estos dos últimos campos de conocimiento.
Propuesta de aula invertida que profundiza sobre uno de los elementos básicos del lenguaje visual. A partir del ordenamiento del color en el círculo cromático, se propone visualizar la relación entre pares de colores complementarios
Aula invertida que profundiza en el conocimiento de la artista y su obra. Los acercamientos a la misma significarán un recorrido por una presentación interactiva en Genially y una propuesta práctica sobre el lenguaje de la xilografía.
La siguiente es la PARTE 1 de una propuesta pedagógica titulada. “Amor multiplicado por cien”.En esta primera parte se promueve la lectura multimodal de la infografía realizada a partir de un cuento e integra Matemática, Lengua española y Literatura.
Propuesta didáctica, con un recorrido gamificado en la plataforma Genially, donde el alumno podrá ir descubriendo los colores secundarios a partir de la mezcla de primarios, y podrá clasificar y ordenar los mismos.
Planificación en ABP donde se propone el trabajo en inter espacios con la finalidad de aportar a un aprendizaje significativo, donde los estudiantes son protagonistas en el diseño e implementación de todas las actividades.
Video sobre la técnica de danza desarrollada por Lucas Condro denominada “ASYMMETRICAL MOTION''. Este recurso interdisciplinario, pretende relacionar dos aspectos claves del lenguaje plástico escultórico como son: el espacio y el volumen con la danza.