La “edad del cuero” en la Banda Oriental II

Recipiente construido en cuero, similar al que se utilizaba en la campaña de la Banda Oriental durante el siglo XVIII.

Descripción

Objeto de uso cotidiano, un recipiente para transportar líquidos, que se construía en la Banda Oriental durante el siglo XVIII utilizando el cuero como materia prima .
Está época es denominada por algunos historiadores como la “edad del cuero” debido a la importancia de este material en la vida diaria y en la economía de la Banda Oriental. 
Favorecidos por las buenas pasturas y el clima, millones de cabezas de ganado se criaban en el territorio oriental. El valor del cuero era superior a la tierra, poco poblada, o al de la carne, por las dificultades para su conservación y venta. 
El antropólogo Daniel Vidart señaló que los usos del cuero en la vida cotidiana fueron múltiples: en la construcción de los ranchos, muebles y los elementos de las monturas, en la elaboración de cuerdas, y para la confección sombreros y botas. 

Sugerencias didácticas
La imagen puede ser utilizada por el docente para indagar los modos de vida y producción de este período. Permite reflexionar acerca de las diferencias entre una reconstrucción y una construcción de época así como la utilidad de las fuentes históricas para realizar estas construcciones. Brinda la oportunidad de abordar el concepto de patrimonio, en este caso inmaterial, a través del estudio de las sociedades nativistas y la tradición.

Autor
ANEP
Responsable
Núñez, José
Destinatarios
Fecha de publicación
Licencia del recurso
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
Formato

Clasificación Curricular

Créditos

Imagen: La “edad del cuero” en la Banda Oriental II