Pilas bloques y los tipos de alimentos I (interactivo)

Sugerencia para trabajar con los primeros desafíos de Pilas bloques, en Pensamiento Computacional relacionándolo con contenidos de biología.

Ciclo: 1ero

Tramo: 1 2

Grado: 1ro y 2do 

Competencia general: Pensamiento Computacional

Competencias específicas:

Ciencias del ambiente (Biología). 

CE2. Indaga e interroga, elaborando estrategias de resolución en forma colaborativa para anticipar resultados posibles en temáticas ambientales.

Ciencias de la Computación y Tecnología Educativa.

CE5.5. Crea y realiza secuencias ordenadas de instrucciones para el logro de objetivos o solución de desafíos, identificando la importancia del orden en los algoritmos.

Contenidos:

Ciencias del ambiente (Biología):

  • 1er año: Alimentación con relación a los tipos de órganos bucales, en diferentes seres vivos.
  • 2do año: Nutrición heterótrofa

Ciencias de la Computación y Tecnología Educativa:

  • 1er y 2do año: Programación  en bloques: comandos simples y secuencias de comandos.

Criterios de Logro:

Ciencias del ambiente (Biología). Identifica el tipo de alimento y lo relaciona con los tipos de órganos bucales, en ejemplos prácticos.

Reconoce las modalidades de nutrición en animales.

Ciencias de la Computación y Tecnología Educativa

Explora lenguajes de programación por bloques para acercarse a la comprensión de algoritmos simples como estructuras de datos que generan acciones.

Metas de aprendizaje: 

Los estudiantes:

  • Elaborarán estrategias de resolución para relacionar el tipo de alimentación con los tipos de órganos bucales.
  • Construirán algoritmos en bloques de programación para solucionar desafíos

Actividades:

Después de haber trabajado la alimentación con relación a los tipos de órganos bucales, en diferentes seres vivos, se propone explorar y jugar con los siguientes desafíos:

https://pilasbloques.program.ar/online/#/desafio/201

https://pilasbloques.program.ar/online/#/desafio/202

https://pilasbloques.program.ar/online/#/desafio/203

https://pilasbloques.program.ar/online/#/desafio/204

https://pilasbloques.program.ar/online/#/desafio/205

https://pilasbloques.program.ar/online/#/desafio/206

 

Estos juegos se encuentran aquí:

Pilas bloques online

Para jugar se debe leer el desafío y pensar cómo programar para que el puma llegue hasta el churrasco y lo coma.

Los bloques se “arrastran” desde la izquierda al espacio de programación.

Luego se clickea en “Ejecutar” para visualizar los resultados.

 

  • Comenzar con el desafío 1 e ir avanzando a medida que se logra cumplir con el objetivo del juego.
  • Al terminar, hacer un análisis colectivo de:
  • El texto y los íconos de los bloques.
  • ¿Qué hace el primer bloque ? (Primer aproximación al concepto de Eventos).
  • ¿Qué sucede si cambiamos el orden de los bloques? 
  • Proponer la resolución del problema con diferentes códigos (distintos caminos).
  • Analizar el hecho de que para un mismo problema puede existir más de una solución. ¿Hay alguna mejor que las otras? Analizar la eficiencia y la economía en las soluciones.

Sugerencias didácticas y de evaluación:

Para trabajar las competencias de biología sugieren actividades como:

  • Observación de la boca de diferentes animales usando imágenes o figuras de animales comunes como humanos, vacas, leones, mariposas, abejas, etc. Identificación de las diferencias en los órganos bucales de estos animales y cómo pueden estar relacionados con su alimentación.
  • Realización de juegos simples para simular la acción de diferentes tipos de órganos bucales. Por ejemplo, usar sorbetes , cucharas  y pinzas. Con variados alimentos como líquidos, hojas y miel, permitir que los niños experimenten cómo cada tipo de “órgano bucal” interactúa con diferentes tipos de alimentos.
  • Clasificación. Preparar tarjetas con imágenes de diferentes alimentos y órganos bucales y clasificar los alimentos según el tipo de órgano bucal que sería más efectivo para comerlos. Esto ayudará a comprender la relación entre la estructura de la boca y la alimentación.
  • Visualizar imágenes sobre el aparato bucal del puma y su alimentación, o analizar información de videos, por ejemplo: https://www.youtube.com/watch?v=HsHN6l_bf8E
  • Problematizar: ¿El puma come churrasco?

 

Para trabajar Pensamiento Computacional se sugiere:

  • Dar tiempo para la exploración libre de los bloques y la forma de programarlos (encastrar).
  • Permitir la programación, ejecución, depuración y nuevamente ejecución cuantas veces sea necesario.
  • Estar atentos por si hay estudiantes que no logran el objetivo, colaborar con preguntas guía que lleven a la comprensión del código para evitar frustraciones.
Autor
Oyhenard, Graciela
Responsable
Oyhenard, Graciela
Destinatarios
Fecha de publicación
Licencia del recurso
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
Formato
Créditos

Umaschi Bers, Marina. “Coding as a playground”. 2017. Capítulo 8.