Experimentamos con el arcoíris (Propuesta didáctica) Segunda Parte

Segunda parte de una propuesta didáctica para nivel inicial 5, que propone conocer la explicación del fenómeno de descomposición de la luz solar.

En esta segunda parte se incorpora la teoría de Newton sobre la descomposición de la luz solar, con un video, y se propone diseñar experimentos descomponiendo luz de color. Durante esta propuesta se desarrolla fuertemente el pensamiento científico, especialmente lo relacionado a observación, experimentación, diseño de experimentos y comunicación en ciencias.

Grado: Nivel inicial 5 años

Espacio: Científico Matemático

Unidad curricular: Física y química. 

Competencia general: Competencia en Pensamiento Científico. Competencia en comunicación.

Competencia específica de la Unidad Curricular:  

CE1. Explora, ensaya, juega y experimenta individual y colectivamente con objetos de su entorno para establecer similitudes y diferencias.

CE2. Observa fenómenos concretos, recopila información, describe aspectos experimentales y clasifica mediante procesos perceptivos por vías sensitivas para comprender, describir y explicar procesos experimentales.

Contenidos:  

  • Energía solar. 
  • El espectro visible. 

Criterios de logro: 

  • Describe ordenadamente procesos en situaciones experimentales sencillas
  • Identifica la descomposición de la luz blanca en diversas situaciones

Plan de aprendizaje

Actividad 1: Visionado del video
Observación del video “Isaac Newton descubre los colores”. Se sugiere verlo primero libremente, sin realizar comentarios durante su transmisión. Luego de finalizado, promover un breve intercambio sobre lo central de la trama, para luego verlo con apoyo de la maestra, realizando las pausas, comentarios y preguntas que se considere necesario. 


Actividad 2: Formulación de preguntas investigables
Planteo de situación problema: Newton dijo que la luz del Sol, que es blanca, posee todos los colores, por eso a veces se puede formar un arcoíris, porque esa luz se separa entre los diferentes colores que la componen. ¿Qué pasará si en vez de usar la luz del Sol usamos otras luces? ¿y si usamos luces de color, como rojo, verde o amarillo?

La maestra junto a los niños plantean posibles dispositivos experimentales. Posiblemente piensen en hacer los arcoíris con luces artificiales. La maestra puede mostrar la opción de cambiar el color de una linterna poniendo delante papel celofán de color. 

Posible dispositivo: 
1- Tener como arcoíris control el arcoíris generado con un CD y luz solar. 
2- Iluminar un cd con una linterna de luz blanca común (mejor las de foco, no las de los celulares). Tomar una fotografía donde se vea la posición de cada uno de los objetos del sistema: linterna, CD, superficie donde incide el arcoíris. 
3- Iluminar un cd con una linterna común pero forrada con papel celofán (alternar los colores con los que cuenten, por ejemplo azul, rojo y verde). Poner cada objeto del sistema en la misma posición del anterior. Tomar fotografía. Probar con otras posiciones en busca de algún cambio. 

Actividad 3: Registro de la experimentación
Registro de los procedimientos y resultados. 
La docente, junto al grupo deberán definir un modo de registro. 
Una forma útil puede ser tomando fotografías titulándolas en un documento compartido (proyectado en la clase mientras se realizan las experimentaciones). 
Otra manera, es que se registre todas las pruebas realizadas en videos para luego editar de forma colectiva. 

Actividades finales: Comunicación
Presentación a la comunidad (puede ser otro grupo de la escuela, o las familias) de los procesos realizados. 
Se propone en este caso, la elaboración de un video en el que los niños presenten sus procesos. Pero la comunicación puede tener el formato que el grupo junto a la maestra considere más adecuado y pertinente. 

Para el armado del video, sería útil realizar un esquema que funcione como guión, por ejemplo: 
El tema que se trabaja
Maneras en que se pudo formar arcoíris en la escuela
¿Cómo explica Newton esa formación de los arcoíris?
Preguntas que se planteó el grupo
¿Qué se hizo para responderlas?
Ideas que aprendieron con los experimentos. 

Sugerencias metodológicas:
La estructura de este proceso correspondiente a la segunda parte, puede plantearse como un Aprendizaje Basado en Preguntas, siendo la pregunta inicial alguna de las planteadas en la actividad nro 1 y que trae aparejadas a las demás. Otra opción es una pregunta más general ¿los arcoíris solamente se forman con luz blanca? 
 

Fecha de publicación
Licencia del recurso
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)

Clasificación Curricular

Asignatura / Especialidad
Créditos

La imagen de portada es creada con Adobe Firefly.