Se aprueba Ley de las 8 horas

Este período, comprendido entre los años 1903 y 1919, se caracterizó en el aspecto social por la extensión de la educación, el desarrollo de la actividad artística y literaria, y la llegada de nuevos grupos inmigrantes que aceleraron el crecimiento de la población. La sociedad típicamente criolla, con sus hábitos y características, observa una aceptación creciente de las ideas y costumbres provenientes de Europa.

Leer más

Ruptura de “la tablita”

Se denomina período de "la tablita" o de preanuncio del tipo de cambio y estabilización de precios al período comprendido entre  noviembre de 1978 y noviembre de 1982. El equipo económico que lo implementó durante el régimen militar  fue estable y estaba compuesto por el Cr. Valentín Arismendi como Ministro de Economía y Finanzas y José Gil Díaz como Presidente del Banco Central del Uruguay.

Leer más

Plebiscito de 1980

El anteproyecto que el Poder Ejecutivo sometió a la consideración del Consejo de Estado iba encabezado con el título “Principios, bases y condiciones del nuevo texto constitucional”. El mismo, según versiones de prensa, había sido elaborado por la Comisión de Asuntos Políticos de las Fuerzas Armadas (Comaspo).

El proyecto de la nueva constitución fue aprobado el 31 de octubre de 1980, lo que habilitó la convocatoria de la ciudadanía para pronunciarse sobre la propuesta del texto constitucional, de cuyo proceso de elaboración estuvieron ausentes los partidos políticos.

Leer más

Abolición de la esclavitud en Uruguay

La "Guerra Grande" consistió en un enfrentamiento regional armado que involucró a los diferentes bandos que conformaban la realidad política del Río de la Plata en los inicios de la independencia. En nuestro país se registra el primer choque entre las divisas tradicionales: por un lado, los "blancos" liderados por Manuel Oribe y aliados a los Federales argentinos, cuyo caudillo era el gobernador de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas. En el otro bando se encontraban los "colorados" acaudillados por Fructuoso Rivera, aliado a los Unitarios argentinos y apoyado por Inglaterra y Francia. 

Leer más

Nace Isaac Newton

Como profesor de Cambridge, Newton se enfrentó a los abusos de Jacobo II contra la universidad, formó parte del parlamento y en 1696 fue director de la Casa de la Moneda.

En 1703 fue nombrado presidente de la Royal Society de Londres, y en 1705 fue nombrado caballero.

Leer más

Nace Charles Robert Darwin

A los 16 años, su padre lo envió a estudiar medicina, carrera que a Charles no le interesó en absoluto, a la universidad de Edimburgo, pero allí formó parte de diversas sociedades científicas. Dos años más tarde su padre se dio cuenta que su hijo no sería médico, por lo que entendió que debía estudiar teología.

Leer más

Comienza el Éxodo oriental

En octubre de 1811, el ejército artiguista triunfante en la Batalla de Las Piedras, que habían debido levantar poco antes el Primer Sitio de Montevideo ocupado por las fuerzas del Virrey Francisco Javier de Elío; había constituído campamento en las márgenes del Río San José, cerca de la ciudad de San José de Mayo.

Leer más

Batalla del Río de la Plata

La Batalla del Río de la Plata

La víspera del 13 de diciembre, el Admiral Graf  Spee, se aproximó a 150 millas de la costa brasileña, poniendo a continuación proa al sudoeste para alejarse de ella a velocidad de crucero. Se proponía cortar la ruta de los buques comerciales que alcanzaban Buenos Aires y Montevideo desde al nordeste y el este. Hacía media hora que había amanecido cuando el vigía del acorazado alemán alertó: "¡Remates de mástiles a proa!".

Leer más

Ejecución de Luis XVI

Luis XVI (1754-1793) asumió el trono de Francia en 1774, a fines de 1780 debió enfrentar una crisis ecónomica y financiera que generó enfrentamientos en el gobierno, debilitándo de tal manera su poder que precipitó el estallido revoluciónario de 1789. En julio de 1789 comienza el proceso revolucionario en Francia.

Leer más

Nace Franz Schubert

Hijo de una familia modesta austríaca Franz Peter Schubert  fue el duodécimo hijo de los catorce que tuvo el matrimonio formado por  Theodhor Schubert, campesino moravio y maestro, y Elizabeth Vietz. Nació el 31 de enero de 1797 en el barrio Lichtental de Viena (Austria). Demostrando desde pequeño una marcada vocación musical su padre lo inició en el estudio de canto, órgano y violín continuándolo  con  Michael Holzer, maestro de la capilla de Lichtental.

Leer más