Texto
Secuencia didáctica elaborada por Cristina Goñi, Betina Rodríguez y Sofía Torre, estudiantes de Didáctica III de Español (2014), del Instituto de Profesores Artigas.
Proyecto interdisciplinar que incluye recursos TIC para trabajar en cada asignatura. Se detallan más explícitamente las de Español.
Este proyecto tiene como objetivo abordar las siguientes temáticas: exposición, argumentación, narración, y discurso directo.
Publicación en formato PDF elaborado por la Dirección Nacional de Meteorología en el año 2009, (actualmente Instituto Nacional de Meteorología del Uruguay) que contiene un análisis climatológico sobre el invierno en el Uruguay.
Leer y escribir en y con la Web: ponencia presentada en el 3er Congreso Internacional de Punta del Este, 7º BTM 2012.
El texto se compone de cuatro escenas en las que se describen las acciones de los personajes: Nahuel, Canelo, abuela, y Español.
El objetivo de la publicación es transformarse en una guía didáctica para docentes, alumnos y familias, con la intención de usar el títere para “decir cosas”. También se intenta acercar el mundo del títere y la marioneta a las escuelas públicas del país.
En el año 2002, la Unión Internacional de la Marioneta (UNIMA) publicó el libro “La marioneta, ¡qué milagro!”, con valiosos aportes de Ida Hamre, Helena Korošec, Milda Bredikyte, Edvard Majaran, Edmond Debouny, Oscar H. Caamaño y Livija Kroflin.
Este material bibliográfico es el resultado de artículos y documentos presentados en la Conferencia "Promoción de los aspectos sociales y emocionales de la Educación: una prioridad de múltiples facetas” que se celebró en Ljubljana, Eslovenia, en 2011.
Juego que potencia la geometría desaritmetizada, dinámica y exploratoria. Se compone de un tablero con cuadriláteros dibujados en "posiciones" no habituales, fichas y tarjetas listas para recortar.