Aportes didácticos disciplinares
En este recurso se presentan los aspectos pedagógicos sobre lo que debemos reflexionar y tener en cuenta para el diseño y uso de los pódcast.
La lectura les ayuda a conocer más sobre el mundo en el que viven, a conocerse a sí mismos y a su entorno. Por ello, es importante que empiecen a familiarizarse con los cuentos cuanto antes, aunque no hayan aprendido el código escrito aún.
En este recurso se nuclean técnicas para promover estrategias metacognitivas en los alumnos.
En este recurso se define el Aprendizaje Basado en Proyectos y se presentan las características principales de esta metodología activa de enseñanza y aprendizaje.
En este recurso se presentan los aspectos fundamentales que diferencian las metodologías activas de aprendizaje: Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), Aprendizaje Basado en Problemas (ABProblemas) y Aprendizaje Basado en Retos (ABR).
Se presentan una serie de lecturas y actividades, a partir del cuento " Rashômon" de Ryunosuke Akutagawa, pensadas para la unidad introductoria de los cursos de Literatura y Filosofía.
Este intercambio fecundo, permite conocer desde la voz de la creadora, un acercamiento a su “abordaje triangular” (apreciar, contextualizar, hacer).
Ponencia magistral de Ana Mae Barboza, en el marco del Congreso Bellas Artes: La Educación Artística para el Perú y Latinoamérica, realizado en 2019.
En este recurso se presentan en forma gráfica 10 tips que se deben tener en cuenta para andamiar el trabajo colaborativo en el aula.
Recurso interactivo que aborda aspectos históricos de la estereoisomería del ácido tartárico y su relación con el vino. Incluye dos actividades para los estudiantes.