Efemérides y conmemoraciones
-
-
Nace Juan José Morosoli
Juan José Morosoli nació en Minas, el 19 de enero de 1899. Sus padres fueron Giovanni Morosoli Cuadri, proveniente de Ticino (Suiza), y María Porrini. -
Ejecución de Luis XVI
El rey Luis XVI fue condenado a muerte en la guillotina por el gobierno revolucionario de la Convención, el 21 de enero de 1793, declarado culpable de "conspiración contra la libertad pública y de atentado contra la seguridad nacional" (1). -
Nace Marie Louise Fuller
Fue una actriz, bailarina, escritora y productora estadounidense, pionera tanto de la danza moderna como de las técnicas de iluminación teatral. También conocida como “Louie”, “Loie” o con el apodo “Lo Lo” Fuller.
-
Día Internacional de la Educación
La educación es un derecho humano, un bien público y una responsabilidad colectiva -
Fundación de Montevideo
Los orígenes de la ciudad de Montevideo forman parte de un proyecto fundacional que comienza a principios del siglo XVII. El territorio codiciado y disputado entre Portugal y España, tiene sus antecedentes en los primeros informes realizados a partir de 1609 donde ya se planteaba la política de "la penetración pacífica y de mejoramiento de las relaciones con los naturales de esta banda del Plata". Años más tarde, estos informes junto con el avance de los portugueses, servirían de puntapié inicial para los comienzos de la fortificación por parte de la corona de España. -
Día de Conmemoración del Holocausto
Liberación del campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau. -
Nace Franz Schubert
Franz Schubert nació el 31 de enero de 1797 en el barrio Lichtental de Viena (Austria). Demostrando desde pequeño una marcada vocación musical, su padre lo inició en el estudio de canto, órgano y violín. -
Nacionalización de los ferrocarriles
La Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE) es el ente autónomo de la República Oriental del Uruguay encargado del transporte ferroviario y del mantenimiento de la red ferroviaria uruguaya. -
Nace María Elena Walsh
Poetisa, novelista, cantautora y compositora argentina, María Elena Walsh fue una valiosa representante de la literatura y de la música popular argentina y un orgullo para Latinoamérica. -
Nace Leonilda González
Leonilda González fue una pintora y grabadora uruguaya, que realizó una labor muy destacada tanto en el campo de las artes como de la docencia en el Uruguay y en América Latina. -
Día Mundial contra el Cáncer
Cada año, el 4 de febrero, la Organización Mundial de la Salud, la Unión Internacional de Lucha contra el Cáncer y el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer buscan promover formas de disminuir la carga mundial de la enfermedad. La prevención del cáncer y el aumento de la calidad de vida de los pacientes son los temas recurrentes. -
Nace Águeda Dicancro
Águeda Teresa Dicancro Innella, nació en Montevideo. Artista plástica que se destacó como ceramista, orfebre, artesana y escultora en vidrio; con una sensibilidad inconfundible y un quehacer destacado a nivel nacional e internacional. -
Día de Internet Segura
Con la consigna “Juntos por una Internet mejor”, se conmemora este año el Día de Internet Segura, promovido por la red Insafe/Inhope, con el apoyo de la Comisión Europea. -
Nace Thomas Alva Edison
Thomas Alva Edison fue el inventor norteamericano más genial de la era moderna. Entre sus inventos destacan el micrófono de carbón, el fonógrafo, las pilas alcalinas y el más conocido: la lamparíta eléctrica. -
Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
En la actualidad, menos del 30% de los investigadores en todo el mundo son mujeres. -
Nace Charles Robert Darwin
El 12 de febrero de 1809 nace Charles Darwin en Shrewsbury, una villa de Inglaterra. Desde joven demostró ser amante de la naturaleza, como él dijo "nací naturalista". Charles acostumbraba coleccionar animales, caparazones, huevos, piedras y vegetales. -
Descubrimiento de Plutón
Cuando contemplamos el firmamento durante una noche despejada, los únicos planetas que pueden verse a simple vista son Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno. -
Nace Joaquín Sorolla y Bastida
Joaquín Sorolla, fue un gran artista en la historia del arte universal y un excelentísimo representante del arte español. Conocido como el "maestro de la luz" por su manera de representar la luz del sol en sus escenas de playa y paisajes. También fue un habilidoso para capturar el movimiento en sus obras, especialmente en sus representaciones de niños y niñas. -
Grito de Asencio
El Grito de Asencio fue el triunfo de los orientales en armas dirigidos por Venancio Benavídez y Pedro Viera frente a los españoles. Este hecho militar implicó la desobediencia al poder españolista impuesto desde Montevideo. -
Nace el cantautor Jorge Lazaroff
70 años del nacimiento del cantautor uruguayo Jorge Lazaroff Cesconi (1950 - 1989), ícono del canto popular en Uruguay.
-
Fin de la Guerra de la Triple Alianza
La guerra contra el Paraguay fue un conflicto armado entre una coalición formada a través del Tratado Secreto de la Triple Alianza entre los gobiernos de Argentina, Brasil y Uruguay en 1865. -
Día Internacional de la Audición
En los niños, la audición es clave para aprender el lenguaje hablado, tener un buen desempeño escolar e interactuar socialmente. -
-
-
Nace Gabriel García Márquez
Gabriel José de la Concordia García Márquez, novelista colombiano, escritor de cuentos, guionista y periodista. Nació en la Región Caribe, en el municipio de Aracataca (Magdalena), el 6 de marzo de 1927. -
Nace Juana de Ibarbourou
Juana Fernández Morales, quien se convertiría más tarde en Juana de Ibarbourou, nació en Melo el 8 de marzo de 1892. También conocida como Juana de América, fue una poetisa reconocida como una de las voces más personales de la lírica hispanoamericana de principios del siglo XX. -
Día Internacional de la Mujer
El Día Internacional de la Mujer conmemora la lucha de las mujeres por su participación, en pie de igualdad con los hombres, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como personas. -
Nace Alfredo Zitarrosa
Cantautor, poeta y guitarrista uruguayo fue una de las figuras representativas de la música popular de inspiración folklórica con proyección nacional e internacional. -
Día Nacional del butiá
A partir del año 2024, se declara el 13 de marzo como el Día Nacional del butiá en toda la República Oriental del Uruguay. Con esta celebración "se busca promover y apoyar las actividades de arte, la realización de fiestas vinculadas al butiá y especialmente el desarrollo del productos derivados del butiá.
Se declara además el palmar como patrimonio biocultural, apostando a la conservación de la biodiversidad y recursos genéticos de los territorios del palmar; y como asunto de interés nacional la conservación y uso sustentable del palmar de butiá (butiá odorata)".(1)
-
Nace Albert Einstein
Albert Einstein, quien se convertiría en uno de los físicos más influyentes de la historia nació en Ulm, Alemania, el 14 de marzo de 1879. No fue precisamente un "niño prodigio", tuvo problemas para aprender a hablar y su desempeño como estudiante secundario fue mediocre. -
Nace China Zorrilla
Concepción Matilde Zorrilla de San Martín Muñoz, quien se convertiría más tarde en China Zorrilla, nació en Montevideo el 14 de marzo de 1922. -
Día Internacional de las Matemáticas
A partir del año 2019, la 40° Conferencia General de la UNESCO proclamó que cada 14 de marzo se celebre esta fecha como una forma de concientizar acerca de la importancia de las Matemáticas para "hacer frente a desafíos que se plantean en ámbitos como la inteligencia artificial, el cambio climático, la energía y el desarrollo sostenible, y para mejorar la calidad de vida en el mundo desarrollado y en el mundo en desarrollo." -
Día Mundial de los derechos de los consumidores
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 15 de marzo como el Día Mundial de los Derechos de los consumidores con la finalidad de proteger a los consumidores, reivindicando, reconociendo y legitimando sus derechos a nivel internacional. -
2023 Año Internacional del Mijo
El año 2023 ha sido declarado por la Food and Agriculture Organization (FAO) como el Año Internacional del Mijo por su importancia para la alimentanción de la población mundial.
En un mundo donde erradicar el hambre a nivel planetario, es uno de los objetivos más difíciles de alcanzar, el asegurar alimentos nutritivos para todos en calidad y cantidad, se vuelve un gran desafío por lograr. -
Nace Gerardo Matos Rodríguez
El 18 de marzo de 1897 nació el músico, pianista, periodista y compositor de tangos y canciones criollas uruguayas Gerardo Matos Rodríguez, creador de La cumparsita -
Nace José Pedro Varela
José Pedro Varela, hijo de Jacobo Dionisio Varela y Benita Gumersinda Berro, nació el 19 de marzo de 1845 en la ciudad sitiada de Montevideo, durante la Guerra Grande. Estudió en el antiguo colegio de los padres escolapios. -
-
Día Mundial del Agua
Desde 1993, cada 22 de marzo, se celebra el Día Mundial del Agua. La celebración de este día tiene por objetivo reflexionar y reivindicar la importancia de cuidar, proteger y defender un uso responsable y sostenible de este recurso natural vital: el agua.
-
Protesta estudiantil en Francia
El 22 de marzo de 1968 estudiantes de la Facultad de Humanidades de Nanterre protestaron por la detención de estudiantes miembros del Comité Nacional contra la guerra de Vietnam. Así se da comienzo a la llamada “protesta estudiantil de mayo del 68. -
Nace Erich Fromm
En este homenaje al psicólogo y filósofo alemán, E. Fromm, Uruguay Educa quiere reflejar aspectos esenciales de su pensamiento, a través de tres de sus obras más difundidas: El miedo a la libertad, Ética y Psicoanálisis y Psicoanálisis de la sociedad contemporánea. -
Nace Petrona Viera
El 24 de marzo de 1895 nació, la primera hija del matrimonio formado por el Dr. Feliciano Viera Borges y doña Carmen Garino Sapello, a quien llamarían afectuosamente “Lala”. Fue la primogénita de once hijos. -
Nace Tennessee Williams
Tennessee Williams, cuyo verdadero nombre es Thomas Lanier Williams, nació el 26 de marzo de 1911 en Columbus, estado de Mississippi, y falleció el 25 de febrero de 1983, en la ciudad de Nueva York . -
Revolución de Quebracho
La Revolución del Quebracho fue una batalla que se produjo en Uruguay en una villa en el noroeste del departamento de Paysandú, sobre la cuchilla del Queguay al norte del arroyo homónimo, entre los días 26 al 31 de marzo de 1886. -
Nace María Noel Riccetto
El 27 de marzo de 1980 nació María Noel Riccetto Barusso, la excelsa bailarina de ballet uruguaya de todos los tiempos. -
Día Mundial del Teatro
Unesco, mediante el Instituto Internacional del Teatro, establece el 27 de marzo como el Día Mundial del Teatro. -
Nace Vincent van Gogh
Vincent Willem van Gogh nace en Groot Zunder (Holanda) el 30 de marzo de 1853 en una familia de clase media. Su padre, Theodorus van Gogh, era un pastor protestante y su madre, Anna Cornelia Carbentus, pertenecía a una importante familia de encuadernadores. -
Nace Emilio Frugoni
"El concepto que el hombre llega a formarse de lo justo y lo injusto, de lo bueno y lo malo, de lo moral y lo inmoral, tiene sus raíces en la vida..." -
Fallece Luis Alberto Bravo
El Doctor Luis Alberto Bravo nació en Montevideo el 14 de agosto de 1910 y falleció en la misma ciudad el 2 de abril de 1991. -
Nace Hans Christian Andersen
El escritor danés Hans Christian Andersen es considerado como uno de los fundadores de la literatura infantil y juvenil. Sus clásicos 156 cuentos, traducidos a más de 140 lenguas, han nutrido la infancia de múltiples generaciones en todo el mundo. -
Comienza la Guerra de Las Malvinas
El 2 de abril de 1982 las Fuerzas Armadas Argentinas ocuparon el archipiélago hasta el 14 de junio. Argentina reclama la soberanía sobre las islas y los temas derivados del conflicto bélico entre los dos países están siendo reencausados por vía diplomática.
-
Nace Roberto Arlt
Roberto Godofredo Cristophersen Arlt nació en Buenos Aires, Argentina, el 2 de abril de 1900, aunque existen algunas controversias respecto de su verdadera fecha de nacimiento. -
Comienzo del Congreso de Tres Cruces
El llamado Congreso de Tres Cruces -o Congreso de Abril– sesionó entre los días 5 y 21 de abril de 1813 en la quinta de Manuel José Sáinz de Cavia, en el paraje extramuros –hoy día barrio – de Tres Cruces, en Montevideo. -
6 de abril: celebrando la vitalidad global en el Día Mundial de la Actividad Física
El 6 de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física para concienciar sobre sus beneficios para la salud y la sociedad. Descubre por qué se celebra en esta fecha. -
Día Mundial de la Actividad Física
El 6 de abril se conmemora el Día Mundial de la Actividad Física, con el objetivo de promover hábitos saludables: movernos, disfrutar y sentirnos bien a través de una vida activa. -
Día Mundial de la Actividad Física
El 6 de abril se celebra el día mundial de la actividad física, buscando promover hábitos saludables, el movernos, disfrutar y sentirnos bien a través de una vida activa. -
Nace Rubén Lena
Rubén Francisco Lena nació en la ciudad de Treinta y Tres - en el barrio España - un 5 de abril de 1925. Se le conoció con el apodo de “El Rubio” o “Rubito”. -
-
Nace William Shakespeare
William Shakespeare fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Es considerado como el escritor más importante de la lengua inglesa y uno de los más destacados de la literatura universal. -
15 de abril - Día Mundial del Arte
La proclamación del Día Mundial del Arte, una celebración para promover el desarrollo, la difusión y la promoción del arte, tuvo lugar en la 40ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO en 2019. Es un día para tomar conciencia sobre la importancia del conocimiento artístico y cómo influye en nuestras formas de pensar, ser y estar en el mundo en que vivimos.
-
Día de la Nación Charrúa
Documentación de apoyo a los docentes sobre el Día de la Nación Charrúa de la Identidad Indígena declarado por el Parlamento con la Ley Nº 18.589. -
Nace León Felipe
El poeta español Felipe Camino Galicia, más conocido como León Felipe, nació en Tábara (Zamora) el 11 de abril de 1884. Perteneció a una familia que gozaba de una próspera situación económica. -
Yuri Gagarin vuela al espacio
Mientras la carrera espacial entre EEUU y la URSS iba en ascenso, el 12 de abril de 1961 pasaría a la mejor historia de los soviéticos: Yuri Gagarin despegó desde el cosmódromo de Baikonur con un destino totalmente inédito para la humanidad. -
Instrucciones del año XIII
La convocatoria a una Asamblea General Constituyente de las Provincias Unidas para el 30 de enero de 1813, surge a raíz de la revolución del 8 de octubre de 1812, que se producía en Buenos Aires. -
Muere George Frederic Handel
Compositor alemán, nacionalizado británico es considerado una de las figuras más representativas y destacadas del barroco musical del siglo XVII no sólo por su vastísima producción que abarca todos los géneros sino por ser el primer músico que compuso pensando en el gusto y las necesidades del público y no de la nobleza. -
Nace Leonardo di ser Piero da Vinci
Conocido como Leonardo da Vinci, fue un multifácetico artista florentino del Renacimiento italiano. Pocas disciplinas le quedaron sin explorar, fue a la vez pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo, artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista. -
Nace Octavio Podestá
Octavio Podestá es un destacado escultor y docente uruguayo con reconocimientos a nivel nacional e internacional.
-
Cruzada Libertadora
El desembarco de los Treinta y Tres Orientales el 19 de abril de 1825 o, como también se lo denomina, la Cruzada Libertadora ha sido considerado por distintos historiadores como uno de los acontecimientos más importantes de nuestra historia. -
2022: Año Internacional del vidrio
La ONU ha declarado el 2022 como el año donde se celebrará el papel fundamental que el vidrio tiene y seguirá teniendo en la sociedad.
Este material se destaca por su valor desde lo tecnológico, lo científico y lo económico, así como su importancia para el cuidado del ambiente. También se reconoce su relevancia en el arte y su historia como un bien, producto de la historia de la humanidad. -
Nace Immanuel Kant
En este nuevo aniversario del nacimiento de Immanuel Kant, Uruguay Educa se suma a la conmemoración y presenta la mirada que sobre él exponen dos maestros, Kuno Fischer y Ernst Cassirer, sobre la vida y obra del creador de la filosofía crítica. -
Día Internacional de la Madre Tierra
Cada 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Tierra. El objetivo de este día es promover la reflexión y tomar conciencia sobre los problemas ocasionados por la contaminación, el calentamiento global, la pérdida de la biodiversidad y otras preocupaciones relacionadas con nuestro gran hogar: el planeta Tierra. -
Día de la Madre Tierra
Todos los 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra con el fin de generar conciencia sobre los diferentes problemas de contaminación, la sobreexplotación de recursos naturales y pérdida de biodiversidad. -
Día Internacional de las Niñas en las TIC
El Día Internacional de las Niñas en las TIC tiene por objeto alentar a las niñas y las mujeres jóvenes a que consideren la posibilidad de orientar sus estudios y profesiones al campo creciente de las TIC y empoderarlas para ello y, de este modo, permitir que tanto las niñas como las empresas tecnológicas aprovechen las ventajas de una mayor participación femenina en el sector de las TIC. -
Fundación de San Fernando de la Florida
El 24 de abril de 1809 se funda la Villa de San Fernando de la Florida. Se convertía así en realidad el deseo del presbítero Santiago Figueredo, quien siendo cura de la parroquia de la Villa del Pintado (Villa Vieja) solicitó al gobierno español el traslado de esta parroquia a una zona de la Estancia del Cabildo (Florida). -
¡Celebramos el nacimiento de una leyenda del fútbol! Johann Cruyff
Johan Cruyff se convirtió en una leyenda del fútbol. Tres veces Balón de Oro. Icono del Ajax y Barcelona. Revolucionó el juego con su genialidad como jugador y entrenador. -
Cien años del estreno de "Campo" de Eduardo Fabini
Conmemoración del centenario del estreno en Montevideo de una de las obras más representativas del nacionalismo musical uruguayo. -
Día Internacional de la Danza
Unesco establece el 29 de abril como el Día Internacional de la Danza. -
Manifestación de obreros en Chicago
El 1º de mayo de 1886 se produjo en Estados Unidos de América una gran movilización obrera en reclamo de la jornada de ocho horas de labor y mejoramiento de las condiciones de trabajo. -
Nace Sigmund Freud
Freud nació en Freiberg (actual Príbor, República Checa), el 6 de mayo de 1856 pero su educación trascurrirá fundamentalmente en la ciudad de Viena. -
Nace Henry Dunant
Henry Dunant nació en Ginebra el 8 de mayo de 1828. Procedía de una devota familia calvinista, de gran influencia sobre la sociedad ginebrina, que enfatizó el valor del trabajo social. Después de dejar inconclusa la educación secundaria, fue aprendiz de un banco de Ginebra. -
Mandela presidente de Sudáfrica
Nelson Mandela, abogado de profesión, líder revolucionario y primer presidente negro de Sudáfrica, se convirtió en un símbolo de la lucha contra el Apartheid y en una metáfora de la falta de libertad de todos los negros sudafricanos al ser encarcelado durante casi 27 años. -
Nace Martha Graham
Fue una pionera en la búsqueda de nuevos lenguajes estéticos, mediante la plasticidad corporal y las coreografías. Creó una técnica, basada en su descubrimiento, que las diferentes emociones humanas tienen que ver con la respiración, con la contracción y relajación del centro de nuestro cuerpo, su famoso contract-release. -
Nace Osvaldo Fattoruso
Osvaldo Fattoruso nació en 1948 en Montevideo, en una familia donde la música era lo principal. -
Nace Dorothy Crowfoot Hodgkin
El 12 de mayo de 1910 nació en El Cairo, Egipto, Dorothy Crowfoot Hodking química y docente universitaria galardonada con el Premio Nobel de Química en 1964. En sus investigaciones, Hodking logró perfeccionar técnicas cristalográficas. -
Lanzamiento del Skylab
El Skylab fue lanzado por el cohete Saturno V desde Cabo Kennedy, y sin tripulantes comenzó a orbitar la Tierra el 14 de mayo de 1973, constituyéndose en la primera estación espacial perteneciente a Estados Unidos. -
Batalla de Las Piedras
La Batalla de Las Piedras fue el primer triunfo de los revolucionarios sobre el poder español en América. -
18 de Mayo - Día Internacional de los Museos
El Consejo Internacional de Museos (ICOM, en su sigla en inglés) conmemora desde 1977 el Día Internacional de los Museos (DIM), una ocasión única para la comunidad museística internacional. El propósito es sensibilizar al público sobre la función de los museos. -
Nace Eduardo Fabini
Compositor uruguayo representante del nacionalismo musical cuya obra es un aporte significativo a la cultura de nuestro país.
-
Nace Bertrand Russell
Bertrand Russell fue un filósofo y matemático británico. En 1950 ganó el Premio Nobel de Literatura. Es reconocido principalmente por su influencia en la filosofía del siglo XX, sus trabajos matemáticos y su activismo social. -
20 de mayo - Día Mundial de las Abejas
A fines del año 2017, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la propuesta de la República de Eslovenia con el apoyo de la Federación Internacional de Asociaciones de Apicultores (Apimondia) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), para celebrar cada 20 de Mayo como el Día Mundial de las Abejas. -
Nace Clemente Estable
Noveno de catorce hijos de un hogar de labradores italianos, Clemente Estable nace un 23 de mayo de 1894, en la Segunda Sección de Canelones, cerca de la ciudad de Santa Lucía y próximo a Margat. -
Primera Junta de Buenos Aires
Se conoce como Revolución de Mayo a la serie de eventos revolucionarios que sucedieron en mayo de 1810 en la ciudad de Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata, una dependencia colonial de España. -
Primera biblioteca pública
El 4 de agosto de 1815, el sacerdote Dámaso Antonio Larrañaga envió una carta al Cabildo proponiendo suplir con buenos libros la falta de maestros e instituciones. -
Día Nacional del Libro
El Día Nacional del Libro se conmemora en nuestro país cada 26 de mayo, desde el año 1940. En esta fecha se celebra el aniversario de la Biblioteca Nacional de Uruguay, la primera biblioteca pública del país, fundada en 1816. -
Nace Isadora Duncan
Isadora Duncan fue una adelantada para su tiempo. Se atrevió a bailar sin corsé, con el cabello suelto, descalza, con túnicas largas al estilo griego. -
Nace Alfonsina Storni
Alfonsina Storni fue una poetisa y escritora argentina. Si bien desarrolló su carrera durante el siglo XX, es actualmente una figura indispensable de la poesía latinoamericana. -
Día mundial sin humo de tabaco
Recurso con una propuesta didáctica para docentes sobre los riesgos del humo de tabaco. -
Nace Josephine Baker
Josephine Baker fue una adelantada para su tiempo. Fue una bailarina inigualable, una mujer que luchó contra barreras raciales y culturales a través de su arte. -
Nace Hugo Longa
Nacido en el departamento de Salto, Hugo Longa fue un destacado artista plástico y docente uruguayo. -
Día Mundial del Medio Ambiente
Agrupación de recursos sobre el día Mundial del Medio Ambiente. Contiene objetos de aprendizaje, presentaciones, álbumes de fotos, textos, juegos y propuestas didácticas. -
Nace Serafín J. García
El 5 de junio de 1905, en el paraje Cañada Grande (departamento de Treinta y Tres), nació Serafín J. García, considerado uno de los más destacados exponentes de la literatura gauchesca. -
Nace Federico García Lorca
Federico García Lorca nació en Fuente Vaqueros, Granada, España, el 5 de junio de 1898. Sus padres fueron Federico García Rodríguez y Vicenta Lorca Romero. -
Nace Manuel Arturo Claps
Manuel Arturo Claps nació en Buenos Aires el 7 de junio de 1920 y murió en Montevideo el 23 de mayo de 1999. Radicado en Uruguay desde 1930, completó aquí sus estudios secundarios. En la década del cuarenta, viajó a Argentina y cursó estudios superiores en Filosofía en la UBA. -
Nace Francis Harry Compton Crick
Francis Harry Compton Crick compartió el Premio Nobel de Medicina 1962 por el descubrimiento de la estructura en doble hélice de la molécula de ADN con James Dewey Watson y Maurice Wilkins. -
Nace Juan Manuel Blanes
Juan Manuel Blanes nació el 8 de junio de 1830 en Montevideo, cuando el Uruguay estaba por conformarse institucionalmente. -
El legado deportivo de Uruguay: 9 de junio de 1924, el día en que Uruguay se coronó campeón olímpico en fútbol (efeméride)
En un tributo a la grandeza del deporte y su poder transformador, este artículo conmemora la histórica efeméride del 9 de junio de 1924, cuando Uruguay emergió como campeón olímpico en fútbol.
-
Uruguay campeón olímpico
Nueve partidos jugados y nueve ganados. Veinte goles a favor y solo dos en contra en el campeonato olímpico de fútbol de 1924. Es el inicio de un proceso del fútbol uruguayo que muchos no dudan en llamar glorioso. -
Destitución de Bordaberry
Los acontecimientos que se desarrollaron entre el 1º de junio de 1976 y el 12 de junio de ese mismo año se encuentran inmersos en un contexto de definiciones sustanciales. -
Cien años del nacimiento del poeta Víctor Lima
Este año se conmemora cien años del nacimiento del escritor salteño, poeta y creador de canciones de inspiración folklórica Víctor Lima. -
Creación de Tacuarembó
La creación del departamento de Tacuarembó el 16 de junio de 1837 formó parte de un proceso de organización administrativa del territorio de nuestro país. -
Primera mujer en el espacio
Si nos trasladamos a la década del sesenta, por aquel entonces existía una intensa carrera espacial, en la que la antigua URSS y los EEUU rivalizaban por lograr avances en la exploración del espacio exterior a la Tierra. -
Natalicio de José Gervasio Artigas
José Gervasio Artigas nació en Montevideo el 19 de junio de 1764. Como el asiento parroquial que se conserva en la Catedral de Montevideo no afirma expresamente que haya nacido en esa ciudad, se planteó una discusión entre los historiadores sobre su lugar de nacimiento. -
Día mundial de los refugiados
Se propone brindar información y reflexionar sobre un hecho mundial. -
Nace Jean-Paul Sartre
Jean Paul Sartre nació en París el 21 de junio de 1905. Fue un filósofo, escritor, activista político, y crítico literario francés, importante exponente del existencialismo y del marxismo humanista. Fue pareja de la filósofa Simone de Beauvoir. -
Galileo se retracta de sus afirmaciones
El centro de las investigaciones de Galileo son las teorías del movimiento, reprobando los conceptos aristotélicos respecto a que cuerpos de diferente peso caen a diferentes velocidades. -
Natalicio de Juan Antonio Lavalleja
Juan Antonio Lavalleja y de la Torre (Minas, Virreinato del Río de la Plata, 24 de junio de 1784 – Montevideo, Uruguay, 22 de octubre de 1853) fue un militar y político uruguayo. Jefe de los Treinta y Tres Orientales y presidente de Uruguay en el Triunvirato de Gobierno de 1853. -
Nace Amalia Polleri
Amalia Polleri fue una destacada artista, profesora, poeta, periodista y crítica de arte uruguaya, nacida en Montevideo el 26 de junio de 1909. -
Disolución de las Cámaras en Uruguay
En la madrugada del 27 de junio de 1973 culminó la carrera al golpe de Estado. Las tropas del ejército entraron al Parlamento y fueron ocupadas las estaciones de radio. -
Nace Jean-Jacques Rousseau
En estos tiempos de debate sobre la educación, solicitamos al filósofo y pedagogo ginebrino que haga su aporte a partir de algunos fragmentos de una de sus obras principales, "Emilio o De la educación". -
Fleming y la penicilina
¿Alguna vez pensaste que un hongo podría salvar la vida de millones de seres humanos? Por una casualidad, Flemming descubrió que las esporas de un hongo que luego identificaría como Penicilium notatum, eran capaces de destruir bacterias. -
Nace Pedro Figari
Pedro Figari nace en Montevideo, un 29 de junio de 1861. Estudió abogacía, graduándose en 1886, se dedicó a la política y al periodismo. Sobresaliente en el derecho penal como defensor de inculpados en causas célebres de su tiempo. También fue letrado del Banco República. -
Nace Antoine de Saint Exupéry
Antoine Jean Baptiste Marie Roger de Saint Exupéry nació en Lyon, Francia, el 29 de junio de 1900 en el seno de una familia aristocrática. Su padre Jean Marie de Saint Exupéry y su madre Marie de Fonscolombe tuvieron cinco hijos, Antoine nació en tercer lugar y fue el primer hijo varón. -
Nace Juan Carlos Onetti
Nacido el 1º de julio de 1909 en Montevideo, Onetti se transformó en un escritor de gran renombre a nivel latinoamericano y universal, tanto es así, que en 1992 la Universidad de Stanford (California) digitalizó el registro total de sus obras. -
Día Internacional de las Cooperativas
El primer sábado de julio el movimiento xooperativo conmemora, a nivel mundial, el trabajo colaborativo de distintos grupos para safisfacer sus necesidades comunes, transformando así su realidad. -
Nace Santos Miguel Inzaurralde Rodrigo
Santos Miguel Inzaurralde Rodrigo nació el 5 de julio de 1925 en Minas (Lavalleja). Es conocido como el “Poeta de la Sierra” debido a que su obra fue dedicada casi entera a la tierra donde nació. -
Nace Antonio Llorens
Si bien nació en Buenos Aires, Argentina, un 6 de julio de 1920, se nacionalizó como ciudadano uruguayo y ha sido un gran exponente del movimiento no figurativo de nuestro país. -
Nace Frida Kahlo
Es la pintora mexicana más reconocida, no sólo por su arte sino por su capacidad para sobreponerse al sufrimiento. -
Nace Martín Inthamoussu
Martín Inthamoussu nació en el barrio del Prado en la ciudad de Montevideo, como el mayor de tres hermanos. Es una de las figuras notables en la danza contemporánea uruguaya. -
Nace Lauro Ayestarán
Lauro Ayestarán nació el 9 de julio de 1913 en Montevideo, y falleció en la misma ciudad el 22 de julio de 1966 dejando como legado una obra sin precedentes. -
Nace Nicolás Guillén
Nicolás Cristóbal Guillén Batista, el poeta nacional de Cuba, es una figura de gran trascendencia dentro de la literatura latinoamericana. Nació el 10 de julio de 1902 en el seno de una familia de periodistas. -
11 de julio Día Mundial de la Población
Esta fecha se comienza a celebrar a través del entonces Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, en 1989, luego de que se superara la población mundial en más de 5000 millones de habitantes. Con esta celebración se pretende llamar la atención sobre la urgencia y la importancia de las cuestiones de la población humana. -
Nace Pablo Neruda
Desde muy joven Neruda llevó a cabo una intensa labor poética que lo llevó a publicar más de 30 libros. Además editó y dirigió diversas publicaciones periódicas, y se desempeñó en cargos diplomáticos. -
Toma de la Bastilla
Las jornadas hasta la toma de la Bastilla van a madurar la conciencia de un frente burgués revolucionario que será desviado de su curso el día 14 de julio. -
Nace José Enrique Rodó
Nació en Montevideo el 15 de julio de 1871. Fue el séptimo hijo del matrimonio de José Rodó y Janer, comerciante de origen catalán, y doña Rosario Piñeiro y Llamas, uruguaya. -
Nace el cantautor uruguayo Ruben Rada
Ruben Rada es uno de los exponentes musicales uruguayos más reconocidos mundialmente. Cantante, compositor y percusionista, siempre estuvo dotado de un carisma único que lo ha llevado a ser un ídolo en Uruguay. -
¡Uruguay campeón del mundo! Nace el concepto de “Maracanazo”, 16 de Julio de 1950
Descubre cómo el "Maracanazo" de 1950 cambió la historia del fútbol y la identidad uruguaya para siempre. ¡Una gesta deportiva inolvidable! 🏆⚽ #Maracanazo #Uruguay
-
Uruguay campeón mundial de fútbol
La IV Copa Mundial de Fútbol se desarrolló en Brasil, entre el 16 de junio y el 16 de julio de 1950, después de haber sido suspendida en 1942 y 1946. -
Jura de la Constitución: 18 de Julio de 1830
El 18 de julio de cada año se conmemora la "Jura de la Constitución" de nuestro país, este día festivo hace referencia al acto oficial cuando se realizó la Jura, en el año 1830. -
Nace Eva Olivetti
Eva Brager Jacobsohn, nació en Berlín (Alemania), desde muy pequeña y junto a su familia se radicó en Montevideo. Durante 1948, se casó con Mario Olivetti y adoptó su apellido, de este modo es que la conocemos como Eva Olivetti. -
Nace Simón Bolívar
Simón Bolívar, llamado “El Libertador”, nació en Caracas (Venezuela), el 24 de julio de 1783. Sus padres fueron el Coronel don Juan Vicente Bolívar y Ponte, y doña Concepción Palacios Blanco. -
Día Mundial de Prevención del Ahogamiento
El 25 de julio es el Día Mundial para la Prevención del Ahogamiento, establecido por la ONU en 2021 para concienciar sobre este problema y promover medidas de seguridad acuática. -
Día Internacional de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora
Cada 25 de julio desde el año 1992, se conmemora el Día Internacional de la mujer afrolatina, afrocaribeña y de la diáspora. Es una fecha que tiene como objetivo visibilizar a las mujeres afrodescendientes y promover políticas públicas que ayuden a mejorar su calidad de vida y a erradicar el racismo y la discriminación. -
Nace Antonio Machado
Antonio Machado nace en Sevilla, el 26 de julio de 1875 y fallece en el exilio, en 1939, en Collioure, Francia. -
Nace Joaquín Torres García
Joaquín Torres García, es considerado uno de nuestros mayores referentes artísticos. Creó un estilo y una Escuela de donde surgen los mayores representantes de nuestra cultura. Predica el Arte considerando que se debe llegar al Arte Universal y Absoluto. -
Nace Amalia Nieto
Procursora de la corriente constructivista, fue una artista inquieta que además de la pintura, exploró en la escultura, las artes gráficas y la escenografía teatral. Fue la primer mujer en exponer individualmente en el Museo Nacional de Artes Visuales. -
Se detecta por primera vez un púlsar
La historia comienza en Inglaterra, cuando un radiotelescopio interceptó un extraño mensaje procedente del cosmos. Jocelyn Bell, una joven estudiante, descubrió las oscilaciones extrañas cuyo aspecto era totalmente diferente al de cualquier fuente emisora de radio conocida. -
Nace Jean Piaget
Jean Piaget nació el 9 de agosto de 1896 en Neuchâtel (Suiza). Sus estudios sobre el desarrollo intelectual y cognitivo de los niños fueron fundamentales para la psicología evolutiva y la pedagogía moderna.
-
Día Internacional de los Pueblos Indígenas - 9 de agosto.
El Día Internacional de las Poblaciones Indígenas se conmemora el 9 de agosto. Ese día se realizó la celebración de la primera reunión, en 1982, del Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías. -
Ley de Protección de Datos Personales
El 11 de agosto de 2008 se aprobó en Uruguay la Ley Nº 18.331 de Protección de Datos Personales y Acción de Habeas Data. La Unidad Reguladora y de Control de Datos Personales (URCDP) fue creada con el objetivo de custodiar el cumplimiento de esta ley. -
Muere Líber Arce
El 14 de agosto de 1968, Líber Arce, un estudiante universitario de 28 años militante de la UJC, moría como consecuencia de las heridas recibidas por balas policiales en los alrededores de la Facultad de Veterinaria. -
Nace Aparicio Saravia
Aparicio Saravia (1856 – 1904) nació el 16 de agosto de 1856 en el departamento de Cerro Largo, y fue el cuarto hijo de trece, que tuvieron Francisco Saraiva y Propicia Da Rosa. -
Día Mundial del Peatón - 17 de agosto
El 17 de agosto se conmemora el Día Mundial del Peatón, todas las personas somos peatones. La finalidad es promover el respeto hacia los peatones, recordar los derechos y obligaciones que implica el circular de esta manera, difundir el uso de los espacios peatonales. Un día para reflexionar y fortalecer las prácticas en seguridad vial.
-
Nace Quino, el creador de Mafalda
Joaquín Salvador Lavado nació el 17 de julio de 1932, en Mendoza, Argentina, aunque oficialmente figura nacido un mes después: el 17 de agosto. -
Nace la poetisa uruguaya Idea Vilariño
Idea Vilariño nació el 18 de agosto de 1920, en Montevideo. Es una de las figuras más importantes de la poesía femenina latinoamericana. Además fue traductora, escritora, profesora y crítica literaria. -
Día internacional del Folklore
El 22 de agosto de 1846, el escritor inglés William John Thoms creó la palabra "folklore" utilizándola en un artículo en la revista "The Athenaeum" para referirse a la antiguas tradiciones o costumbres de los pueblos. El término está formado por dos palabras: "folk" que significa "pueblo" y "lore", que se traduce como "saber", es decir "saber del pueblo".
Este hecho originó que en diferentes países se conmemore anualmente de Día del folklore en esta fecha.
En este recurso se presentan algunas de las especies populares tradicionales que se han desarrollado en Uruguay. -
Nace Bartolomé Hidalgo
El 24 de agosto de 1788 nació en Montevideo Bartolomé Hidalgo, recordado como “el primer poeta de la patria” o “el poeta de la Patria Vieja”. -
Nace Miguel Ángel Pareja
Ha sido un gran artista contemporáneo y maestro de la pintura nacional. Amalgamó su vocación artística con la labor docente, enriqueciéndose en el intercambio. Representó claramente al movimiento colorista rioplatense. -
Inauguración del Palacio Legislativo
El 25 de agosto de 1925, centenario de la declaratoria de la independencia, con la asistencia de altas autoridades del país e invitados especiales, se reunió la Asamblea General en el Palacio Legislativo de Montevideo con motivo de su inauguración. -
Declaratoria de la Independencia
El 25 de agosto de 1825, la Sala de Representantes, reunida en la Florida, proclamó la Declaratoria de la Independencia de la Provincia Oriental de todo poder extranjero y su unión a las Provincias Unidas del Río de la Plata.
-
Nace Antoine Laurent Lavoisier
Lavoisier nació en una familia francesa acomodada que le proporcionó una educación excelente. Fue químico, biólogo y economista. Es considerado el creador de la química moderna, junto a su esposa, la científica Marie-Anne Pierrette Paulze. -
29 de agosto: Día Internacional contra los Ensayos Nucleares
En esta fecha se conmemora el Día Internacional contra los Ensayos Nucleares, establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas a fin de promover el desarme y la no proliferación nuclear a nivel internacional. -
Nace John Locke
Uruguay Educa conmemora su nacimiento deteniéndose sobre sus ideas a partir de dos de los planos más destacados de su filosofía: el gnoseológico y el político. Su filosofía representa al empirismo y anticipa el liberalismo.
-
Nace Tarsila do Amaral
Fue la pintora más representativa del movimiento modernista brasileño. -
Nace Eduardo Galeano
Eduardo Germán Hughes Galeano nació en Montevideo el 3 de setiembre de 1940. Es considerado una de las grandes figuras de la literatura latinoamericana. Sus libros han sido traducidos a varios idiomas. -
Nace Constancio Cecilio Vigil
Constancio Cecilio Vigil fue un célebre escritor y periodista uruguayo. Figura clave de la literatura infantil latinoamericana, fue el creador de entrañables personajes como la hormiguita viajera y el mono relojero. La amplia difusión de sus obras se atribuye especialmente a la editorial Atlántida, fundada por el propio escritor. -
Día Nacional de la Gestión Cultural
Desde el año 2023, se celebra en el Uruguay, el Día de la Gestión cultural.
Se eligió el 4 de setiembre que coincide con la fecha de nacimiento del Dr. Gonzalo Carámbula, como un reconocimiento a la labor realizada por este gran referente de la cultura de nuestro país. -
Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul
La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 7 de setiembre como el Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul para concientizar de la importancia de mejorar la calidad del aire y proteger la salud humana.
-
Reglamento de tierras de Artigas
Artigas da a conocer el “Reglamento Provisorio de la Provincia Oriental para el Fomento de la Campaña y Seguridad de sus hacendados”, también llamado "Reglamento de tierras". -
Nace José Cuneo Perinetti
Nació en Montevideo, estudió en varios países de Europa y ha realizado las lunas más representativas de nuestro cielo. -
Nace José Belloni
Distinguido a nivel nacional e internacional con innumerables menciones, premios, etc. Pero el pueblo uruguayo le adjudicó el premio más importante reconocerlo como el “Escultor de la Patria”. El 12 de setiembre de 1882, nació José Belloni, artista, docente, pintor pero fundamentalmente escultor, el abuelo "Bolo" como lo recuerda su nieto José Alberto. -
Nace Mario Benedetti
Mario Benedetti nació el 14 de setiembre de 1920 en la ciudad de Paso de Los Toros (Tacuarembó). Escritor prolífico, llegó a publicar más de 80 libros, traducidos a 25 idiomas, de géneros diversos como poesía, cuentos, novelas, ensayos y crítica literaria. -
Día del escritor uruguayo
Por resolución del Poder Legislativo se estableció que cada 14 de setiembre se celebre el “Día del escritor uruguayo”. -
Nace Lacy Duarte
Elvira Lacy Duarte Cardoso fue una artista uruguaya, multifacética y excepcional. -
Nace Julio Suárez (Peloduro)
Peloduro, cuyo nombre real era Julio Esteban Suárez Sedrasqui, nació en Salto, Uruguay, el 16 de setiembre de1909, y falleció en Montevideo, el 15 de agosto de 1965. -
Día Internacional de las Playas - 18 de setiembre.
En nuestro país se plantea el tema en distintos ámbitos educativos para replicar la información de la situación actual de nuestras playas en cuanto a los residuos que se encuentran en distintos momentos del año. -
Ley de derechos civiles de la mujer
Hasta hace no más de cien años las mujeres no eran tratadas como iguales por el solo hecho de ser mujeres. En 1946, bajo la presidencia de Juan José de Amézaga, se aprueba la Ley de derechos civiles de la mujer, equiparando sus derechos a los del hombre. -
Firma del "Pacto de la Cruz"
El “Pacto de La Cruz”, firmado el 18 de setiembre de 1897, significó la culminación del movimiento revolucionario nacionalista iniciado en marzo de ese año. -
Batalla de Carpintería
El 19 de setiembre de 1836, en la batalla de Carpintería, nacieron las “divisas” blanca y colorada. Rivera fue sucedido en la Presidencia por Manuel Oribe, quien había sido hombre de confianza de Lavalleja en las luchas de la independencia. -
Nace Eduardo Mateo
Eduardo Mateo nació en Montevideo el 19 de setiembre de 1940, y murió prematuramente a la edad de cincuenta años. -
Nace Mario Bunge
En esta oportunidad Uruguay Educa hace un homenaje al físico y filósofo, a través de alguna de sus ideas epistemológicas, éticas y políticas expuestas en diversos artículos, conferencias y entrevistas. -
Nace Jorge Drexler
Jorge Drexler nació el 21 de setiembre de 1964 en Montevideo (Uruguay). Estudia lenguaje musical, armonía, composición y técnica vocal, a la vez que realiza sus estudios como Doctor en Medicina y la posterior especialización en Otorrinolaringología. -
Día del Maestro
El Día de las Maestras y los Maestros es un homenaje, reconocimiento por el trabajo, compromiso y dedicación de los docentes de nuestro país en la Educación Inicial y Primaria. -
Descubrimiento de la penicilina
Reportaje imaginario a Alexander Fleming para conocer más sobre el descubrimiento de la penicilina y el hombre que lo realizó. Se sitúa en 1945, luego de la entrega de los Premios Nobel, en Estocolmo. -
Finaliza la Revolución de 1904
El 24 de setiembre de 1904, las tropas de Saravia se rindieron en lo que se conoce como la paz de Aceguá, dando fin a la Revolución de 1904 que había comenzado en enero de ese año. -
Batalla del Rincón: 24 de setiembre de 1825
La Batalla del “Rincón de Haedo” o del “Rincón de las gallinas” constituyó un hecho de suma importancia por tratarse de una aplastante derrota de las tropas imperiales brasileñas en la Banda Oriental. La figura de Fructuoso Rivera destaca por su habilidad militar para conducir a las tropas así como el gran conocimiento del territorio. Esto permitirá al ejército oriental colocarse en excelentes condiciones para librar batalla en Sarandí. -
Nace Lágrima Ríos
Homenaje a una de las voces femeninas más singulares del candombe y del tango en Uruguay. -
Nace Hilda López
Fue una destacada artista uruguaya, relevante tanto por su producción pictórica como por su compromiso con la cultura y la expresión artística de su país. -
Acceso a la Información Pública
El 28 de setiembre de 2002 activistas y organizaciones de todo el mundo se reunieron en Bulgaria para definir estrategias de defensa y sensibilización que promovieran el reconocimiento y fortalecimiento del acceso a la información pública. Desde ese día cada año se celebra en esta fecha el Día Mundial del Acceso a la Información Pública.
-
Nace Miguel de Unamuno
Unamuno nació en Bilbao en 1864. Estudió en el Instituto Vizcaíno de Bilbao y en la Universidad de Madrid. En 1891 tomó posesión de la cátedra de griego en Salamanca, a la que acumuló luego la de filología comparada de latín y castellano. -
Nace José Miguel Pallejá
En su breve trayectoria artística, otorgó renovadas propuestas para el ambiente cultural del Río de la Plata.
A fines del siglo XIX, su obra estableció el pasaje del naturalismo a la modernidad en estas latitudes. -
Día Mundial del Corazón - 29 de septiembre.
El 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón, el principal objetivo es motivar a la población mundial a integrar hábitos saludables en su vida cotidiana para proteger su salud cardiovascular. -
Día del Trastorno Específico del Lenguaje
El TEL (Trastorno Específico del Lenguaje), también denominado Disfasia Infantil o SLI (por sus siglas en inglés: Specific Language Impairment), es un trastorno que afecta la comunicación y puede afectar tanto la comprensión como la expresión. -
-
Nace Líber Falco
Líber Falco nació el 4 de octubre de 1906 en Montevideo. Perteneció a una familia obrera, de padre panadero. Su infancia transcurrió en el barrio Jacinto Vera el cual evoca en su poema “Biografía” (Días y noches, 1946). -
Nace Francisco Espínola
Francisco (Paco) Espínola nació en el Departamento de San José, Uruguay, el 4 de octubre de 1901 y falleció en 1973, en el momento en que la dictadura militar daba su golpe de Estado. -
Día Mundial del Hábitat
El Día Mundial del Hábitat se celebra el primer lunes de octubre de cada año, como parte de las actividades del mes que promueve un mejor futuro urbano. -
Nace Niels Bohr
Niels Henrik David Bohr nació en Copenhague, Dinamarca, el 7 de octubre de 1885 en una familia culta de clase media alta. Su padre, profesor de fisiología en la Universidad de Copenhague, fue nominado dos veces para el Nobel en medicina. -
Nace John Lennon
John Winston Lennon nació el 9 de Octubre de 1940 en Liverpool, Inglaterra, durante un bombardeo de castigo de la aviación nazi en la Segunda Guerra Mundial. -
Batalla de Sarandí
Ocupada la Provincia Oriental por los luso-brasileños en 1820 e imponiéndole el nombre de Provincia Cisplatina, la ocupación militar se mantuvo luego de disolverse la unidad con Portugal. -
Fundación de Durazno
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística, la ciudad de Durazno tiene una población de 34.372 habitantes. Según diferentes historiadores, fue fundada el 12 de octubre de 1821 con el nombre de San Pedro del Durazno. -
Nace Friedrich Nietzsche
“Una cosa soy yo, otra cosa son mis escritos. –Antes de hablar de ellos tocaré la cuestión de si han sido comprendidos o in-comprendidos. Lo hago con la negligencia que, de algún modo, resulta apropiada, pues no ha llegado aún el tiempo de hacer esa pregunta. -
16 de octubre: Día Mundial de la Alimentación
Con el lema "El agua es vida. El agua nutre. No dejar a nadie atrás" se celebra una vez más el Día Mundial de la Alimentación.
Como cada año en esta fecha, se recuerda la importancia que tienen los diferentes alimentos para la subsistencia de la vida humana.
En esta oportunidad se revaloriza el AGUA como un nutriente esencial para la alimentación de las personas. Conoce más aquí. -
Nace Donato Racciatti
Hijo de emigrantes italianos, Donato Racciatti fue un bandoneonista y compositor de tango uruguayo. Nació en Guilmi, provincia de Chieti (Italia) en la región del Abbruzzo el 18 de octubre de 1918. -
Asamblea que determina el Éxodo
El armisticio firmado el 20 de octubre de 1811, no contó con el acuerdo de los orientales. Buenos Aires temía la Invasión Portuguesa sobre la Banda Oriental, debido que Elío había pedido la intervención de Portugal, quien envió un ejército de socorro. -
Comienza el Éxodo oriental
El Éxodo del Pueblo Oriental es un acontecimiento histórico sin parangón, el cual marca el nacimiento de sentir oriental del pueblo uruguayo. Luego del levantamiento del Sitio de Montevideo, habitantes de la Banda Oriental siguieron a Artigas en una emigración colectiva hasta el Salto Chico del río Uruguay.
-
Día de las Naciones Unidas
El Día de la ONU marca el aniversario de la entrada en vigor en 1945 de la Carta de las Naciones Unidas. Con la ratificación de este documento fundacional de la mayoría de sus signatarios, las Naciones Unidas entró oficialmente en vigor. -
Nace Pablo Picasso
Pablo Ruiz Picasso fue el gran genio de la pintura contemporánea. Creador del cubismo junto a Braque, su capacidad de invención y de creación lo ha ubicado en la cima de la pintura mundial. -
-
Nace Linda Kohen
Linda Olivetti Colombo, la artista italo-uruguaya, nació en Milán (Italia) su familia se trasladó a Montevideo, siendo una adolescente.
En 1946, se casó con Rafael Kohen, adoptó su apellido y es así que la conocemos como Linda Kohen. -
Nace Miguel Hernández
Miguel Hernández Gilabert nace en la localidad alicantina de Orihuela el 30 de octubre de 1910. -
1° de noviembre: Día Mundial de la Ecología y el ecólogo
Cada año el primer día del mes de noviembre se celebra esta fecha para reconocer a la Ecología como disciplina científica, valorar el trabajo de los profesionales ecólogos y concientizar a la humanidad sobre la importancia de mantener una relación armónica con el ambiente en que vive, asegurando su cuidado y preservación. -
Nace Carlos Páez Vilaró
Carlos Páez Vilaró nació en Montevideo, Uruguay, el 1° de noviembre de 1923 en el seno de una familia acomodada. Su padre Miguel Páez Formoso y su madre Rosa Vilaró Braga tuvieron tres hijos: Miguel, Jorge y Carlos. -
Lanzamiento del Sputnik 2
Luego del éxito del lanzamiento del Sputnik 1, mediante el cual un mes antes la antigua Unión Soviética había logrado situar en órbita alrededor de la Tierra el primer satélite artificial, surgía la posibilidad de enviar un nuevo Sputnik. -
Nace José Pedro Costigliolo
Fue un artista plástico, diseñador gráfico e investigador uruguayo, pionero del arte no figurativo y geométrico de nuestro país. -
Nace María Freire
María Concepción Freire Martos, más conocida como María Freire, fue una destacada pintora y escultora reconocida por su arte a nivel nacional e internacional. -
Nace Antonio Skármeta
El 7 de noviembre de 1940 nace en Antofagasta, el premiado escritor Antonio Skármeta. Sus abuelos croatas, que llegaron a Chile a fines del siglo XIX, le transmitieron sus ansias de aventuras y el amor por la lectura. -
Revolución Rusa
El 7 de noviembre de 1917 soldados y obreros del partido bolchevique tomaron los puntos vitales de la capital de Rusia, Petrogrado, derrocaron al gobierno provisional ruso e instauraron el primer Estado socialista del mundo. -
Nace Eduardo Darnauchans
Les invitamos a compartir esta efeméride dedicada al cantautor uruguayo Eduardo Darnauchans. -
Apresan al inca Atahualpa
Francisco Pizarro apresó al inca Atahualpa y da comienzo así a la conquista de Perú. Anulada la cabeza principal del imperio, la resistencia se desarticuló. En noviembre de 1533 los españoles hicieron su entrada en la capital, Cuzco, colocando en el trono a Manco Capac II. -
Se aprueba Ley de las 8 horas
La huelga del personal de tranvías en 1911, provocó el paro de casi todos los demás gremios obreros. Las jornadas laborales de 11 o 15 horas ambientaron la prédica anarquista y la fundación de los primeros sindicatos. -
Nace Wilhelm Dilthey
Wilhelm Dilthey nació en Alemania el 19 de noviembre de 1833. Como filósofo sus intereses y ocupaciones principales giraron en torno a la negación de la posibilidad de un conocimiento metafísico y la necesidad de una perspectiva histórica para la filosofía. -
Nace Pilar González
Nacida el 24 de noviembre de 1955, Pilar González es una destacada artista uruguaya, que ha incursionado en el mundo del dibujo y la pintura, así como en la construcción de escenografías, vestuario y maquillaje teatral. -
Nace Roberto Fontanarrosa
Roberto Alfredo Fontanarrosa nació el 26 de noviembre de 1944 en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe (Argentina). Creció leyendo historietas, los libros de la colección Robin Hood y dibujando a los personajes de sus revistas favoritas. -
25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Como cada año este día, busca hacer reflexionar y tomar acciones para eliminar cualquier tipo de violencia hacia mujeres, adolescentes y niñas.
La educación es uno de los caminos posibles para que cada gobierno y cada sociedad lleven este mensaje a todos los rincones del planeta.
A través de Campañas, Materiales adudiovisuales y Movimientos por esta causa, se propone concienciar a la población, para un mundo sin violencia de género. -
Ruptura de “la tablita”
En noviembre de 1982, con un alto déficit fiscal y fuertes pérdidas de reservas, el gobierno abandonó el régimen tabular. El Banco Central del Uruguay dejó de vender dólares y la cotización saltó de N$ 13.81 a N$ 20 y continuó subiendo hasta estabilizarse en torno a N$ 30 y N$ 33. -
Nace Clive Staples Lewis
Clive Staples Lewis nació en la ciudad de Belfast, en Irlanda del Norte (Reino Unido) un 29 de noviembre de 1898. Sus padres fueron Albert James Lewis y Florence Augusta Lewis, su único hermano mayor se llamaba Warren Hamilton Lewis. -
Plebiscito de 1980
El plebiscito de 1980, realizado en Uruguay el 30 de noviembre de 1980, fue propuesto por el gobierno militar, con el objetivo de modificar la Constitución y, de cierta forma, legitimar la dictadura. El proyecto fue rechazado por la población por un 56% de los votos válidos y desencadenó el proceso de apertura democrática. -
Día de la lucha contra el Sida
El Día Internacional de la Acción contra el Sida se conmemora el 1º de diciembre de cada año como forma de dar a conocer los avances contra el Sida. Se conmemoró por primera vez el 1º de diciembre de 1988. -
Abolición de la esclavitud en Uruguay
La ley de abolición de la esclavitud fue promulgada en nuestro país el 12 de diciembre de 1842 por el gobierno de la República, momento en que nuestro país estaba inmersa en el conflicto conocido como la "Guerra Grande" (1838-1852). -
Día Nacional del Candombe
Desde el año 2006 se conmemora el 3 de diciembre en Uruguay el "Día nacional del Candombe", Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Este día significativo recuerda el 3 de diciembre de 1978, última vez que los tambores afrouruguayos sonaron en el conventillo "Mediomundo" debido a su desalojo y demolición por la dictadura cívico militar del país. -
Nace Fernando Cabrera
Fernando Cabrera es un músico uruguayo nacido el 8 de diciembre de 1956 en el barrio Paso Molino de Montevideo, Uruguay. -
Día de los Derechos Humanos
Después de dos años de propuestas y modificaciones, el 10 de diciembre de 1948 se presentó el texto definitivo para su aprobación a la Asamblea General de las Naciones Unidas, el texto fue aprobado por gran mayoría (48 votos a favor, 8 abstenciones y ningún voto en contra). -
Nace Eladio Dieste
Nace el 10 de diciembre de 1917 en Artigas. Se gradúa como Ingeniero por la Facultad de Ingeniería de Montevideo en 1943. -
Nace Carlos Gardel
Carlos Gardel nació el 11 de diciembre de 1887 en la Estancia Santa Blanca, propiedad del Coronel Carlos Escayola, en Tacuarembó (Uruguay). -
Batalla del Río de la Plata
En agosto de 1939, el acorazado Admiral "Graf Spee" zarpó del puerto de Wilhemshaven con la misión de actuar como corsario en el Atlántico sur. Tenía órdenes de hundir buques mercantes británicos sin entrar en combate con fuerzas enemigas considerables. -
250 Aniversario de Ludwig van Beethoven
Ludwig van Beethoven fue un insigne músico y compositor alemán que cumplió con el pronóstico de Mozart, quien al escucharlo en un concierto en Viena en 1787, comentó: "Recuerden a este joven, un día el mundo hablará de él". -
Nace Louis Pasteur
Luis o Louis Pasteur químico y bacteriólogo nació en Dôle, Francia., el 27 de diciembre de 1822. Sus investigaciones fueron un importante aporte en el área de las ciencias naturales, específicamente, en la microbiología y la química. -
-
Nace Isaac Asimov
La ciencia-ficción nos permite crear lugares, espacios y hechos que aún no existen. Quizás, en algún momento, estos puedan surgir, y que sea el propio ser humano quien los cree. -
Nace Rafael Barradas
Rafael Barradas nació el 4 de enero de 1890. Desarrolló su trabajo entre Uruguay y España. Se posiciona como uno de los pilares de la vanguardia artística española de los años 10 y 20 del siglo pasado. -
Nace Isaac Newton
Científico, filósofo, químico y matemático inglés, para muchos el científico más grande de todos los tiempos. Newton estudió en la Universidad de Cambridge, graduándose en 1665 y orientándose a la investigación en Física y Matemáticas. -
Nace José Gurvich
Zusmanas Gurvicius, conocido como José Gurvich fue un artista uruguayo-lituano, nació en Lieznas (Lituania) y de muy pequeño se trasladó con su familia a nuestro país.
Se desempeñó como pintor, ceramista y profesor de arte.
-
Nace Margarethe Paluka
Margarethe Paluka fue una bailarina y profesora de danza alemana, conocida como Gret Palucca.
Pionera en la danza moderna, vinculada al movimiento cultural denominado Escuela Bauhaus. -
-
Nace Julio Herrera y Reissig
Julio Herrera y Reissig, líder de la vanguardia modernista en la literatura uruguaya, nace en Montevideo el 9 de enero de 1875.