Texto
El profesor Fripp, en su conferencia dictada en el 2° Congreso Uruguayo de Educación Matemática organizado por la S.E.M.UR. (9/2010), intenta dar respuestas a cuestiones relacionadas con la introducción del Álgebra en la nueva propuesta programática.
¿En qué consiste el dinamismo de este programa? ¿Qué tipo de actividades posibilita? ¿Qué habilidades matemáticas potencia? El artículo da respuestas a estas y otras cuestiones afines.
En esta investigación, se examinan las convicciones de maestros y de estudiantes en lo que concierne a las relaciones existentes entre perímetro y área de una figura plana.
No nos podemos contentar con dar de beber a quienes ya tienen sed. También hay que dar sed a quienes no quieren beber”. Así reivindica este pedagogo francés el derecho de todos los niños a aprender y la responsabilidad de los educadores de garantizarlo.
Artículo ganador del Primer Premio del concurso de Trabajos Didácticos del año 2006, organizado anualmente por la Revista de la Federación Uruguaya de Magisterio: Quehacer Educativo.
En este documento se analiza el estado actual de la enseñanza de los algoritmos, su relación con la aritmética mental como alternativa de organizador principal del currículo y el papel de los algoritmos estándar en las clases del futuro.
Cuadro comparativo entre el feudalismo y el absolutismo que aborda la ubicación temporal, las características del Estado, la nobleza, la Iglesia, del Rey, el comercio, las ciudades, la burguesía, el concepto de riqueza y la dependencia de los campesinos.
Excelente documento con sugerencias didácticas para la enseñanza y el aprendizaje de la Historia, desde el análisis de la imagen, un mapa, documentos escritos y otras fuentes históricas, hasta el uso de las TIC.
¿Cuáles son los diferentes tipos de problemas, los diversos procedimientos de resolución y estrategias de cálculo que se pueden abordar en cada ciclo? Ofrecer elementos para responder a estas preguntas es la finalidad de este documento.
Estimado y culto público... es un artículo que reflexiona sobre aquello que en arte y, en particular, en las artes visuales, se entiende como público.