Propuesta didáctica

Un icono de un docente hablando

Secuencia didáctica que aborda los géneros sinopsis y reseña. Incluye diferentes actividades de lectura, escritura y reflexión sobre la lengua.
Un icono de un docente hablando

Recurso de Artes Visuales, Música y Educación Física inspirado en la obra “Saltando a la cuerda” de Petrona Viera y el Cancionero Antiguo Europeo de transmisión oral interpretado por el conjunto de Pro Música de Rosario.
Un icono de un docente hablando

Propuesta didáctica que aborda los conceptos de forma y ritmo en la obra de la artista uruguaya María Freire, y analiza su importancia para el arte abstracto nacional.
Un icono de un docente hablando

Es una propuesta de aula invertida, en la que cada niño investigará sobre el origen del agua que llega a su casa, la función del agua en nuestro organismo y los números relacionados con su uso diario.
Un icono de un docente hablando

Es una propuesta de aula invertida, en la que cada niño investigará sobre el origen del agua que llega a su casa y los distintos orígenes del agua embotellada en nuestro país.
Un icono de un docente hablando

Propuesta didáctica interdisciplinaria en la que se aborda la lectura de un cuento de autoras uruguayas, reconociendo personajes y problematizando sobre la correspondencia biunívoca del número y su uso social.
Un icono de un docente hablando

Propuesta didáctica que aborda desde los espacios científico y de comunicación la importancia de la salud bucal.
Un icono de un docente hablando

Recurso que aborda los conceptos de abstracción y figuración de las imágenes. A partir de la serie de obras “Bull” de Roy Lichtenstein, se diseña una propuesta lúdica que incluye encontrar la lógica de abstracción que utiliza este artista.
Un icono de un docente hablando

Este recurso nos permite realizar un recorrido por la prehistoria y conocer aspectos culturales de los primeros pobladores de nuestro territorio.
Un icono de un docente hablando

Explorar similitudes y diferencias entre la rayuela tradicional y africana en educación física y matemáticas. Interacciones cooperativas, tecnología y apoyo familiar. Aprendizaje basado en juegos, reflexión, acuerdos y nuevas preguntas para desarrollar.