Propuestas educativas

Un icono de un docente hablando

Segunda parte de una secuencia didáctica para trabajar Física en Nivel inicial 5 años. Se trabaja con el juego y la modelización como estrategia didáctica.
Un icono de un docente hablando

Primera parte de una breve secuencia de física para nivel inicial 5 años. Las estrategias didácticas de esta secuencia están centradas en el juego.
Un icono de un docente hablando

Propuesta didáctica pensada para alumnos de 3er nivel de primaria ( 5to y 6to año). Contenido a trabajar La violencia que genera la exclusión social- Bullying y cyberbullying.
Un icono de un docente hablando

Secuencias vinculadas a la enseñanza de la escritura consciente y creativa: "La identidad, el núcleo de una secuencia didáctica", "La construcción del lugar enunciativo mediante biografías" y "El autorretrato como forma de conocerse y darse a conocer".
Un icono de un docente hablando

Presentación con datos indicadores de organismos oficiales y actividades interactivas sobre la población mundial.
Un icono de un docente hablando

Con este recurso se pretende dar una mirada reflexiva y contextualizada, del legado de Juan Manuel Blanes..
Un icono de un docente hablando

Agrupamiento de recursos y sitios web, relacionados con los desastres naturales. Se hace énfasis en los tornados y trombas ocurridas en Uruguay.
Un icono de un docente hablando

Recurso que presenta un mapa interactivo sobre las zonas turísticas del Uruguay. Contiene datos sobre la evolución del turismo por medio de materiales audiovisuales.
Icono de un pizzarón con distintos elementos

Comunicación de innovación curricular en Educación Matemática. Describe una experiencia desarrollada en una Escuela Primaria de Uruguay a partir del Proyecto denominado “Pensamiento Computacional para Escuelas de Tiempo Completo”.
icono de un video

Comunicación de innovación curricular en Educación Matemática. Describe una experiencia desarrollada en una Escuela Primaria de Uruguay a partir del Proyecto denominado “Pensamiento Computacional para Escuelas de Tiempo Completo”.