Propuestas educativas

Un icono de un docente hablando

Esta propuesta busca conocer la influencia lingüística de los africanos esclavizados en el español del Río de la Plata, así como la diversidad lingüística de África.
Un icono de un docente hablando

Esta propuesta busca dar a conocer las principales características geográficas del continente africano a través del uso y el manejo del mapa, así como mediante la búsqueda de información.
Un icono de un docente hablando

Esta propuesta busca dar a conocer personas afrodescendientes y africanas, destacadas en diversos ámbitos del país y del mundo.
Un icono de un docente hablando

Propuesta didáctica que aborda las principales características del movimiento futurista en el marco de las vanguardias artísticas de la primera mitad del siglo XX.
Un icono de un docente hablando

Propuesta didáctica donde los niños exploran y experimentan con chocolate para comprender sólidos, líquidos y cambios de estado, fomentando la curiosidad, el pensamiento científico y el aprendizaje activo.
Un icono de un docente hablando

Segunda parte de la propuesta didáctica inspirada en los 150 años de la fundación de la ciudad de la costa rochense “La Paloma” y la conmemoración de los 150 años del natalicio del artista uruguayo Joaquin Torres García.
Un icono de un docente hablando

En esta propuesta se aborda la obra de Joaquín Torres García a través del trabajo realizado por la artista Paola Demicheli quien actualmente reside en la localidad de La Paloma.
Un icono de un docente hablando

Recurso educativo que combina el aprendizaje motriz de la gimnasia artística con herramientas tecnológicas para analizar y mejorar la ejecución de movimientos básicos. Ideal para nivel primario.
Un icono de un docente hablando

Propuesta didáctica que, a partir de actividades productivas e interpretativas, aborda las principales características del movimiento expresionista alemán, en el marco de las vanguardias artísticas de la primera mitad del siglo XX.
Un icono de un docente hablando

Esta propuesta interdisciplinaria promueve desde diferentes áreas artísticas la sensibilidad estética tomando como motivador la poesía Amarillos de Ma. Cristina Ramos. Para su diseño, se tomaron insumos de la metodología activa, Aula invertida.