Actividades
La propuesta consiste en analizar de qué forma se puede determinar la velocidad con la que se propaga un pulso en una cuerda, de qué variables depende y luego diseñar un experimento con el cual se pueda determinar.
La propuesta promueve el aprendizaje activo de la Física mediante una serie de actividades en las que el estudiante es el centro y protagonista de la construcción de su conocimiento. Incluye material teórico, hojas de trabajo y autoevaluación.
En este recurso se comparte una Lección interactiva realizada en ed.ted como introducción al problema del cambio y la permanencia y una muestra del trabajo de los estudiantes haciendo uso de la metodología de Aula Invertida (Flipped classroom).
Propuesta didáctica para la asignatura Química.
Video que analiza los aspectos tecnológicos y científicos de la producción de azúcar a partir de la caña de azúcar en nuestro país.
Texto que analiza la estructura cíclica de los monosacáridos e incluye ejercicios de aplicación.
Descripción breve -aunque conceptualmente muy rica- de las razones estructurales de la estereoisomería en monosacáridos de cadena abierta. Recorre la secuencia tradicional, de complejidad creciente, que lleva del gliceraldehído a las aldohexosas.
Videos guía para realizar la actividad práctica: La masa molar del "gas de los encendedores".
Propuesta didáctica para la asignatura Química.
Propuesta didáctica para la asignatura Química.