El Día de las Maestras y los Maestros es un homenaje, reconocimiento por el trabajo, compromiso y dedicación de los docentes de nuestro país en la Educación Inicial y Primaria.
El 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón, el principal objetivo es motivar a la población mundial a integrar hábitos saludables en su vida cotidiana para proteger su salud cardiovascular.
El Día del Patrimonio es una instancia que se celebra en todo el territorio nacional para reencontrarnos con nuestros acervos y saberes, reflexionar e intercambiar conocimientos y experiencias acerca de todo aquello que nos identifica como uruguayos.
El 16 de octubre se destaca la importancia de desarrollar y vivir en un mundo sostenible para que todas las personas accedan en la misma forma y en los mismos tiempos a una alimentación saludable.
Se expresa el Lema "No dejar a nadie atrás", donde la inclusión sea posible a través de la alimentación y prácticas adecuadas en su producción.
Como cada año este día, busca hacer reflexionar y tomar acciones para eliminar cualquier tipo de violencia hacia mujeres, adolescentes y niñas.
La educación es uno de los caminos posibles para que cada gobierno y cada sociedad lleven este mensaje a todos los rincones del planeta.
A través de Campañas, Materiales adudiovisuales y Movimientos por esta causa, se propone concienciar a la población, para un mundo sin violencia de género.
El Día Internacional de la Acción contra el Sida se conmemora el 1º de diciembre de cada año como forma de dar a conocer los avances contra el Sida. Se conmemoró por primera vez el 1º de diciembre de 1988.
La ley de abolición de la esclavitud fue promulgada en nuestro país el 12 de diciembre de 1842 por el gobierno de la República, momento en que nuestro país estaba inmersa en el conflicto conocido como la "Guerra Grande" (1838-1852).
Desde el año 2006 se conmemora el 3 de diciembre en Uruguay el "Día nacional del Candombe", Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Este día significativo recuerda el 3 de diciembre de 1978, última vez que los tambores afrouruguayos sonaron en el conventillo "Mediomundo" debido a su desalojo y demolición por la dictadura cívico militar del país.